Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/224162| Title: | La función de la naturaleza en María Luisa Bombal: espacios simbólicos de comunicación, conflicto y trascendencia |
| Author: | Núñez Túñez, Clara |
| Director/Tutor: | Cortés Timoner, María del Mar |
| Keywords: | Bombal, María Luisa, 1910-1980 Realisme màgic Ecofeminisme Treballs de fi de màster Bombal, María Luisa, 1910-1980 Magical realism Ecofeminism Master's theses |
| Issue Date: | 9-Jun-2025 |
| Abstract: | [spa] Este trabajo final de máster propone un análisis de la función simbólica, crítica y estética de la naturaleza en la obra narrativa de María Luisa Bombal, basándose en una lectura interdisciplinaria que combina enfoques del ecofeminismo, la psicología humanista y los estudios literarios. A partir de la idea de “fantasía descriptiva como fuerza desrealizadora” (Guillén, 1994, p.117), en la cual el paisaje natural es entendido como un espacio imaginado y lugar de oposiciones entre lo armonioso y lo conflictivo, el estudio se centra en investigar cómo y en qué claves se manifiesta la fantasía de Bombal para representar este antagonismo en sus obras. En concreto, se analizará su novela La última niebla (1934) y los cuentos Lo secreto (1941) y La historia de María Griselda (1946). En el desarrollo del estudio se cuestionan las interpretaciones tradicionales que asocian a la naturaleza bombaliana con el arquetipo de la Madre Tierra propuesto por Jung y se propone una relectura desde el ecofeminismo, particularmente a través de las teorías de Karen Warren y Alicia Puleo. A partir de esta lectura ecofeminista, la naturaleza en Bombal es analizada como un ente ambivalente: por un lado, aparece como un espacio de libertad, y, por otro, se muestra como un reflejo dramático de la escisión entre razón e intuición y cuerpo y espíritu que el sistema patriarcal ha generado en el individuo. Por otra parte, desde la perspectiva del estilo narrativo, se destaca la influencia del surrealismo, el expresionismo y el uso de lo real maravilloso en la prosa bombaliana, entendida como un lenguaje simbólico y poético que subvierte el realismo dominante de su época. Asimismo, se reivindica a Bombal como figura fundadora del realismo mágico latinoamericano y precursora del Boom, tal como reconocieron Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. |
| Note: | Màster Oficial d'Estudis Avançats en Literatura Espanyola i Hispanoamericana, Facultat de Filologia i Comunicació, Universitat de Barcelona. Curs: 2024-2025. Tutora: María del Mar Cortés Timoner |
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/224162 |
| Appears in Collections: | Màster Oficial - Estudis Avançats en Literatura Espanyola i Hispanoamericana |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| TFM_Núñez_Túñez_Clara.pdf | 1.68 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License
