Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/224227
Title: Uso de Twitter en la docencia de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica: experiencia de dos años en grupos-clase grande y propuesta de avance
Author: Modamio Charles, Pilar
Figueiredo Escribá, Carlos de
Braza Reyes, Antonio J.
Fernández Lastra, Cecilia
Mariño Hernández, Eduardo L.
Keywords: Educació superior
Xarxes socials
Innovacions educatives
Higher education
Social networks
Educational innovations
Issue Date: 2023
Publisher: Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI)
Abstract: El estudio describe una <strong>actividad docente innovadora</strong> basada en el uso de <strong>Twitter</strong> como herramienta de aprendizaje en la asignatura <em>Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica</em> del Grado de Farmacia de la Universitat de Barcelona. Desarrollada durante <strong>dos cursos académicos (2020/21 y 2021/22)</strong>, la iniciativa se dirigió a <strong>grupos numerosos</strong> (≈400 estudiantes) con el objetivo de promover el <strong>aprendizaje centrado en el estudiante</strong> y relacionar la docencia con los <strong>Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)</strong>.</p><p>La actividad, denominada <strong>“Twitter-News”</strong>, consistió en seleccionar un tuit reciente de entre 15 cuentas farmacéuticas nacionales e internacionales, analizarlo mediante cuatro preguntas y compartirlo en un foro del campus virtual. Participaron <strong>595 estudiantes</strong>, y la tarea representó hasta un <strong>5 % de la nota final</strong>.</p><p>Los temas más elegidos fueron la <strong>vacunación COVID-19</strong>, la <strong>farmacovigilancia</strong> y la <strong>actuación profesional del farmacéutico</strong>, destacando el interés por contenidos vinculados a la realidad sanitaria. Los estudiantes relacionaron sus publicaciones principalmente con los <strong>ODS 3 (Salud y bienestar)</strong>, <strong>ODS 12 (Consumo responsable)</strong> y <strong>ODS 4 (Educación de calidad)</strong>, mostrando una creciente conciencia social y sanitaria.</p><p>El profesorado valoró la actividad como <strong>útil y motivadora</strong>, pese al esfuerzo evaluador que implicó. Los resultados fueron muy positivos (4,5–5/5), y los participantes consideraron que Twitter facilitó el <strong>aprendizaje activo, crítico y conectado con la actualidad</strong>.</p><p>En conclusión, el uso de redes sociales en la docencia de farmacia demostró ser una estrategia <strong>efectiva, dinámica y sostenible</strong>, que favorece la participación del alumnado y la integración de la formación universitaria con la realidad profesional y los retos de los ODS.
Note: Reproducció del document publicat a:
It is part of: Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), 2023, num.6, p. 1-8
URI: https://hdl.handle.net/2445/224227
ISSN: 2385-6203
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Farmàcia, Tecnologia Farmacèutica i Fisicoquímica)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
859533.pdf367.2 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons