Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/224239Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Farias Navarro, Levy | - |
| dc.contributor.author | Buxarrais Estrada, Maria Rosa | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T14:56:00Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-10T14:56:00Z | - |
| dc.date.issued | 2024-05-18 | - |
| dc.identifier.issn | 2695-2769 | - |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/224239 | - |
| dc.description.abstract | El aumento exponencial de publicaciones exige nuevos métodos para la revisión de literaturas académicas. Con criterios reflexivos y herramientas digitales se examinaron 200 artículos sobre educación en valores, publicados en español, en línea y con acceso abierto en los últimos 20 años, obtenidos a través de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, REDIB©. Método: El análisis textual se realizó básicamente mediante la aplicación “modelado de tópicos LDA”, disponible en el programa de código abierto Orange© (3.32). Resultados: La lectura cercana mostró un aumento sustancial de los estudios empíricos entre la primera y la segunda década, pero la lectura distante no mostró otras tendencias cronológicas claras. Sin embargo, una vez que los corpora fueron reorganizados geográficamente (España, Cuba y Otros países hispanoparlantes), se apreciaron diferencias más fácilmente interpretables. Como procedimiento complementario, los cinco corpora fueron puntuados automáticamente según la presencia de algunas denominaciones disciplinarias y un selecto grupo de autores, en su mayoría de la tradición evolutivo-cognitiva de la psicología moral. Los textos cubanos difirieron del resto en virtud de su perspectiva política, más que académica, y sus mayores referencias a las ciencias médicas. Discusión: En conjunto, preocupa la desigual participación a través de la región en los estudios sobre la educación en valores, una débil fundamentación teórica y el escaso diálogo internacional. Finalmente, se plantean algunas reflexiones sobre los procedimientos de lectura distante empleados, así como sobre la necesidad de contrarrestar la actual marginación de la educación en valores y otros campos afines, intrínsecamente humanísticos. | - |
| dc.format.extent | 23 p. | - |
| dc.format.mimetype | application/pdf | - |
| dc.language.iso | spa | - |
| dc.publisher | Universidad de Málaga | - |
| dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/17538 | - |
| dc.relation.ispartof | Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2024, vol. 5, num.2, p. 44-66 | - |
| dc.rights | cc-by-nd (c) Universidad de Málaga, 2024 | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | - |
| dc.source | Articles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació) | - |
| dc.subject.classification | Educació en valors | - |
| dc.subject.classification | Educació moral | - |
| dc.subject.classification | Humanitats digitals | - |
| dc.subject.other | Values education | - |
| dc.subject.other | Moral education | - |
| dc.subject.other | Digital humanities | - |
| dc.title | La educación en valores, en revistas acadèmicas hispanoamericanas (2001-2020) una aproximación con herramientas digitales | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| dc.identifier.idgrec | 761385 | - |
| dc.date.updated | 2025-11-10T14:56:01Z | - |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
| Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació) | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 902981.pdf | 2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License
