Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/26542
Title: | Hannah Arendt y el totalitarismo: Implicaciones para una teoría política |
Author: | Esquirol i Calaf, Josep M., 1963- |
Keywords: | Totalitarisme Totalitarianism Arendt, Hannah, 1906-1975 |
Issue Date: | 1991 |
Publisher: | Universitat de Barcelona. Facultat de Filosofia. Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica |
Abstract: | El centro del pensamiento político de Hannah Arendt lo ocupa el concepto de acción, que se identifica con la capacidad humana de comenzar, de empezar algo nuevo. Junto a este concepto e interrelacionándose con él podemos encontrar los de novedad, nacimiento, pluralidad, espacio publico, pensamiento, mal ... La finalidad de este artículo consiste en mostrar cómo la mayoría de estos conceptos se forjan ya en los análisis de Arendt sobre el totalitarismo. La «lógica» totalitaria conduce, precisamente, a la anulación de la pluralidad y de la diversidad humanas, de la acción y del pensmiento, de la [(polis~y del .mundo» |
Note: | Reproducció del document publicat a: |
It is part of: | Convivium. Revista de Filosofía, 1991, núm. 2, p. 123-142 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/26542 |
ISSN: | 0010-8235 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Filosofia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
157272.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License