Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/26822
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aguilera Pedrosa, Antonio | cat |
dc.date.accessioned | 2012-06-05T10:15:11Z | - |
dc.date.available | 2012-06-05T10:15:11Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.issn | 0010-8235 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/26822 | - |
dc.description.abstract | Frente a un concepto de presente como transición y a otro como repetición, Benjamin elabora uno donde el tiempo se detiene, clave para entender su concepto de historia. La interpretación habitual que separa tiempo histórico de tiempo físico quiere facilitar la comprensión de Benjamin, pero al precio de olvidar ciertas paradojas: la misma detención, la reversibilidad del tiempo, la redención del pasado entero, la invocación de la teología, la posibilidad de un cambio respecto al tiempo natural. Norbert Elías ha insistido en la imposibilidad de separar totalmente el tiempo físico del social y en la compleja evolución del tiempo social que ha llevado hasta una reticula finísima que parece mera naturaleza. Todo ello es relevante para pensar una alternativa al intento heideggeriano para determinar el ser como tiempo, criticado duramente por Tugendhat (irreducibilidad del tiempo cotidiano al pretendidamente originario). Desde el concepto de historia de Benjamin, que incorpora dicalmente la intersubietividad, no se trata de reducir la serie del antes y después a la serie de presente, pasado y futuro, sino de comprender que desde la serie es posible construir otra serie histórica que la socialmente establecida y con ello un futuro diferente, pero de tal manera que cierto después modifica un antes. Se trata de saltar de la temporalidad fenomenológica, donde según Tugendhat no cabe ni objetividad, ni libertad, ni responsabilidad, a un concepto de historia como detención que implica lo ético y lo político, pero que no carece de dificultades. ¿Un concepto de histona que invoca la detención de la histona -el único concepto de historia realmente histórico? | spa |
dc.format.extent | 10 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | eng |
dc.publisher | Universitat de Barcelona. Facultat de Filosofia. Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: http://www.raco.cat/index.php/Convivium/article/view/73233 | - |
dc.relation.ispartof | Convivium. Revista de Filosofía, 2006, núm. 19, p. 179-188 | - |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) Aguilera Pedrosa, 2006 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Filosofia) | - |
dc.subject.classification | Filosofia de la història | cat |
dc.subject.classification | Temps (Filosofia) | cat |
dc.subject.other | Benjamin, Walter, 1892-1940 | eng |
dc.subject.other | Philosophy of history | eng |
dc.subject.other | Time (Philosophy) | eng |
dc.title | Historia como interrupción del tiempo | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | eng |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 539125 | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Filosofia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
539125.pdf | 629.64 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License