Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/34248
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorValls Miró, Consol-
dc.contributor.authorCarreño Granero, Avelina-
dc.contributor.authorDomingo Felici, Carmen María-
dc.contributor.authorMartínez Estalella, Gemma-
dc.contributor.authorLlusà Finestres, Joan-
dc.contributor.authorAsensio Malo, Gema-
dc.contributor.authorGarcía Córdoba, Cristóbal-
dc.contributor.authorJuvé Udina, Eulàlia-
dc.date.accessioned2013-03-14T11:49:39Z-
dc.date.available2013-03-14T11:49:39Z-
dc.date.issued2006-12-
dc.identifier.issn1130-2399-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/34248-
dc.description.abstractIntroducción: La determinación del volumen gástrico residual es una práctica frecuente en pacientes críticos, pero hay falta de consenso acerca de la conveniencia de reintroducir o desechar el contenido gástrico aspirado (CGA). Objetivo: Determinar el grado de evidencia científica acerca de la eficacia de 2 intervenciones-reintroducción/rechazo- del CGA en pacientes críticos. Material y métodos: Revisión sistemática de la evidencia disponible acerca de la conveniencia de reintroducir o desechar el CGA. Proceso: a) establecimiento de los criterios de inclusión/exclusión; b) determinación de la estrategia de búsqueda (palabras clave e itinerarios); c) vaciado de las bases de datos: MEDLINE, CINAHL, CUIDEN, IME, SCIELO y COCHRANE. Búsqueda por método indirecto y vaciado manual de índices; d) lectura crítica independiente y contrastada, utilizando la plantilla CASPe, y e) contraste de resultados del análisis crítico. Resultados: Los itinerarios de búsqueda generan más de 800 referencias que, una vez depuradas, permiten seleccionar 54. Después de su lectura, sólo 4 se centran realmente en cuestiones relacionadas con la reintroducción/rechazo del CGA: 2 revisiones, un estudio observacional y un ECA de muestra pequeña. La heterogeneidad de estos estudios no permite emplear técnicas de metaanálisis. Por ello se analizan por separado los resultados de cada estudio. Mediante este proceso se obtiene un resultado final que demuestra un bajo grado de evidencia científica. Conclusiones: Hay escasa evidencia científica acerca de la conveniencia, la seguridad y los beneficios de ambas intervenciones. Es difícil establecer un protocolo de cuidados, por lo que se planteó realizar un estudio experimental para establecer las indicaciones y contraindicaciones de ambas intervenciones.-
dc.format.extent9 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherElsevier-
dc.relation.isformatofVersió postprint del document publicat a: http://dx.doi.org/10.1016/S1130-2399(06)73929-3-
dc.relation.ispartofEnfermeria Intensiva, 2006, vol. 17, num. 4, p. 154-162-
dc.relation.urihttp://dx.doi.org/10.1016/S1130-2399(06)73929-3-
dc.rights(c) Elsevier, 2006-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica)-
dc.subject.classificationAbsorció intestinal-
dc.subject.classificationMalalties del tracte gastrointestinal-
dc.subject.classificationInfermeria basada en l'evidència-
dc.subject.otherIntestinal absorption-
dc.subject.otherGastrointestinal system diseases-
dc.subject.otherEvidence-based nursing-
dc.titleDeterminación del volumen gástrico residual: en busca de la mejor evidencia-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.identifier.idgrec615381-
dc.date.updated2013-03-14T11:49:40Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica)
Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL))

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
615381.pdf68.77 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.