Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/35188
Título: De la Gran Nicoya precolombina a la provincia de Nicaragua, s. XV y XVI.
Autor: Tous i Mata, Meritxell
Director/Tutor: García Jordán, Pilar
Materia: Etnohistòria
Colonització
Civilitzacions precolombines
Ethnohistory
Colonization
Pre-Columbian civilizations
Gran Nicoia (Regió històrica)
Segle XV-segle XVI
15th century-16th century
Fecha de publicación: 4-feb-2002
Publicado por: Universitat de Barcelona
Resumen: [spa] La subárea arqueológico-cultural de Gran Nicoya (G.N.) abarca el Oeste de Nicaragua -hallándose el límite norte en el Golfo de Fonseca y una pequeña porción de Departamento de Estelí-, incluyendo y rodeando el eje volcánico, y las orillas de los lagos de Nicaragua y Managua, marcando el límite oriental las montañas centrales de Nicaragua. El extremo sur comprende la cuasi totalidad de la Provincia de Guanacaste -planicie y zona costera-, en Costa Rica, hasta la cordillera volcánica oriental (Guanacaste). Este estudio tiene como objetivo fundamental la búsqueda y análisis de los vínculos culturales entre la Gran Nicoya precolombina y su transformación en Provincia de Nicaragua (P.N.) tras la Conquista europea. Dicho objetivo se alcanza a través de una aproximación etnohistórica, a partir de un enfoque multidisciplinar. El punto de partida de esta tesis lo constituye el estudio de los objetos cerámicos y líticos depositados en el Museu Etnològic de Barcelona para, a continuación, proceder al análisis histórico a partir de documentos inéditos (Archivo General de Indias en Sevilla y Biblioteca del Palacio Real en Madrid) y de documentación colonial editada. Esta tesis se divide en dos grandes bloques. El primero de ellos centra su estudio en los diferentes grupos etnolingüísticos que ocupaban la G.N. en vísperas de la Conquista. Analizando para ello su origen, organización sociopolítica y económica, estructura territorial, así como el sistema de creencias. El segundo bloque aborda los orígenes, estructura territorial, sociopolítica y religiosa de la P.N., discutiendo las transformaciones que sufrieron los pueblos de la G.N. tras la Conquista y primeros años de la Colonia, destacando el elevado descenso demográfico. Igualmente, se discuten y detallan aquellos aspectos culturales originarios que pervivieron gracias a diferentes mecanismos. Se concluye que durante el siglo XVI, se mantuvieron las bases fundamentales de la estructura territorial, sociopolítica y económica de la G.N., mientras que otros aspectos como el sistema de parentesco y de creencias, fueron erradicados, aunque estos últimos pervivieron de forma parcial camuflándose en la nueva religión.
URI: https://hdl.handle.net/2445/35188
ISBN: 8468822523
Aparece en las colecciones:Tesis Doctorals - Departament - Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
TOUSINTRO.pdf1.34 MBAdobe PDFMostrar/Abrir
TOUS_A.pdf3.9 MBAdobe PDFMostrar/Abrir
TOUS_B.pdf4.12 MBAdobe PDFMostrar/Abrir
TOUS_ANEXO.pdf4.04 MBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados