Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/35909
Title: | Anátidas invernantes en el delta del Ebro |
Author: | Ferrer i Parareda, Xavier |
Director/Tutor: | Nadal, Jacint |
Keywords: | Ànecs Ebre, Delta de l' (Catalunya) Ducks Ebro River Delta (Spain) |
Issue Date: | 25-Oct-1982 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] Las anátidas son aves territoriales que, una vez han acabado la cría, se vuelven altamente gregarias y realizan en general grandes movimientos para invernar en una o varias localidades. Los requerimientos espaciales durante las dos épocas en que a grandes rasgos se divide su ciclo anual (reproducción e invernada) son distintos, así como su comportamiento, y ello conduce a que los métodos de muestreo en una y otra época sean muy diferentes. Por tanto, los márgenes de error al comparar con el mismo método datos obtenidos de fuentes distintas producen desviaciones considerables. Eso implica que, a pesar del gran interés científico que representa el estudio del ciclo anual completo, existan pocas publicaciones que traten de ello en profundidad. En el caso concreto del Delta del Ebro, los trabajos disponibles han sido escasos y en su mayor parte se han referido al periodo primaveral-estival, siendo por lo general meras notas faunísticas de escaso interés científico. En cuanto al período invernal, las referencias son igualmente raras y presentan grandes lagunas de información. De hecho, el Delta del Ebro era un área casi desconocida antes de 1970, aunque se produce un incremento notable en el número de investigadores a partir de 1975. Eso ha dado lugar a un destacable volumen de trabajos publicados, si bien es cierto que en determinados campos como la Hidrología se pueden detectar grandes vacíos documentales. El interés internacional que para las anátidas tiene el Delta del Ebro, la multiplicidad de problemas existentes (desecación, cambio de los cultivos, eutrofización de las aguas, perspectivas de turismo intensivo, etc.), así como un cierto deber moral con respecto a la región que le enseñó a conocer la Naturaleza, llevaron al autor de la presente tesis a concebir un trabajo que fuera una aportación a la Ciencia pero al mismo tiempo tuviera aplicaciones prácticas, sirviendo de base para la gestión territorial del Delta con vista a la conservación de su vida silvestre. En definitiva, la presente memoria tiene como hilos conductores tres aspectos relevantes. En primer lugar, conocer la importancia numérica y las fluctuaciones de la población de anátidas a lo largo del ciclo invernal en el transcurso de los años, así como las principales ubicaciones de sus asentamientos en el Delta. En segundo lugar, describir la estructura y el comportamiento de las comunidades de patos a lo largo de dicho ciclo, para así conocer cuáles son los factores reguladores. Por último, ambos aspectos se encuadran en un marco general más amplio, donde se intenta comprobar si el comportamiento de la comunidad de invernantes y del "cuartel de invierno" del Delta se ajusta al modelo general propuesto por la "escuela francesa" surgida en torno al "Centre d'Ecologie de Camargue", que mediante métodos eco-etológicos ha estudiado la distribución espacial de las anátidas invernantes en relación con su organización social. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/35909 |
ISBN: | 9788469129517 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Departament - Biologia Animal |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
01.XFP_1de5.pdf | 6.85 MB | Adobe PDF | View/Open | |
02.XFP_2de5.pdf | 5.94 MB | Adobe PDF | View/Open | |
03.XFP_3de5.pdf | 6.24 MB | Adobe PDF | View/Open | |
04.XFP_4de5.pdf | 7.66 MB | Adobe PDF | View/Open | |
05.XFP_5de5.pdf | 6.15 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.