Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/36471
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSegur Vilalta, Josep M.-
dc.contributor.advisorSuso Vergara, Santiago-
dc.contributor.authorCarbonell Di Mola, José Antonio-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Cirurgia i Especialitats Quirúrgiques-
dc.date.accessioned2013-05-02T08:35:26Z-
dc.date.available2013-05-02T08:35:26Z-
dc.date.issued2002-11-15-
dc.identifier.isbn8468808628-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/36471-
dc.description.abstract[spa] La superficie articular es un indicador pronóstico del éxito del implante osteocondral criopreservado y podría constituirse en parámetro para el control de la calidad del proceso de almacenamiento de este tipo de tejidos. Objetivos: fotografiar la superficie articular de injertos osteocondrales frescos, crear un sistema de clasificación de los principales aspectos morfológicos de la superficie condral de los injertos y determinar los cambios que en ellos produce la congelación a - 40 ºC y la criopreservación a -196 ºC según la escala diseñada. Metodología: se empleó un microscopio electrónico de barrido ambiental para fotografiar la superficie condral sin técnicas de fijación. Se clasificaron los principales aspectos morfológicos y se validó la escala según variabilidad inter e intra-observador. Las imágenes de los injertos congelados y criopreservados se obtuvieron siguiendo la misma metodología. Conclusiones: el microscopio de barrido ambiental es una herramienta útil para fotografiar la superficie de injertos osteocondrales frescos, congelados y criopreservados. La superficie articular de los injertos frescos no es totalmente lisa, hallándose diversos aspectos clasificables en un sistema cualitativo para la detección de cambios en situaciones experimentales o patológicas. La superficie del injerto congelado presenta aumento de colinas y protuberancias al compararlos con los injertos frescos y criopreservados, así como un mayor número de lagunas condrocíticas vacías. La superficie del injerto criopreservado muestra aumento de colinas y protuberancias al compararlos con los injertos frescos. Los condrocitos del tejido criopreservado difieren del fresco algunas oportunidades, mostrando imágenes de posible lesión en su membrana asi como lagunas vacías.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rights(c) Carbonell Di Mola, 2002-
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Cirurgia i Especialitats Quirúrgiques-
dc.subject.classificationCartílag-
dc.subject.classificationEmpelts de teixits-
dc.subject.classificationCrioconservació d'òrgans, teixits, etc.-
dc.subject.classificationMicroscòpia electrònica-
dc.subject.otherCartilage-
dc.subject.otherTissue transplantation-
dc.subject.otherCryopreservation of organs, tissues, etc.-
dc.subject.otherElectron microscopy-
dc.titleEstudio de la morfología de la superficie articular de injertos osteocondriales frescos, congelados y criopreservados empleando un microscopio electrónico de barrido ambiental.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.dlB.8187-2003-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.tdxhttp://www.tdx.cat/TDX-0103103-085933-
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/1204-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Departament - Cirurgia i Especialitats Quirúrgiques

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Carbonell.pdf18.03 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.