Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/36472
Título: El adelantamiento de la tuberosidad tibial anterior en el tratamiento de la artrosis rotuliana
Autor: Vilalta Bou, Carlos
Director/Tutor: Ramón Soler, Robert
Suso Vergara, Santiago
Materia: Osteotomia
Malalties de les articulacions
Artrosi
Cirurgia
Ròtula
Tíbia
Osteotomy
Joints diseases
Osteoarthritis
Surgery
Patella
Tibia
Fecha de publicación: 22-feb-2001
Publicado por: Universitat de Barcelona
Resumen: [spa] Los propósitos de este trabajo son: el estudio de los resultados obtenidos (seguimiento entre 10 y 20 años, promedio de 13'2 años) en el tratamiento de la artrosis fémoro-patelar mediante el adelantamiento de la tuberosidad tibial anterior (intervención de Maquet), la presentación de un nuevo baremo de valoración de estos resultados y la detección de factores pronósticos de dicha intervención. La serie consta de 55 pacientes (17 hombres, 38 mujeres de edad media de 47'3 años, 7 casos bilaterales) intervenidos entre 1975 y 1985. El número de intervenciones es de 62. La rodilla izquierda afecta en 33 ocasiones y la derecha en 29 ocasiones. El diagnóstico clínico se basa en la práctica de las maniobras del cepillo, del balanceo y la palpación de las facetas rotulianas y el examen radiológico de rutina es el desfiladero fémoro-patelar, según técnica de Ficat. La técnica quirúrgica empleada ha sido siempre idéntica: escisión del alerón rotuliano externo, artrotomía para visualizar las lesiones condriales rotulianas, osteotomía de la tuberosidad tibial anterior y colocación de un injerto para avanzarla. El adelantamiento conseguido fue de 1'4 centímetros de promedio. Se realizaron 15 osteotomías tibiales simultáneas en algunos casos que presentaban un "genu varo" sintomático. Las complicaciones han sido clasificadas en dos grupos: repercusión en el aparato extensor y complicaciones inmediatas (7 cicatrices dolorosas, 4 hematomas de la herida operatoria, 1 flebitis y 1 necrosis cutánea). Todas se resolvieron sin afectar el resultado. La repercusión de esta intervención sobre el aparato extensor ha tenido traducción en los resultados clínicos (4 tendinitis crónicas de tendón rotuliano y 3 fibrosis infrapatelares) lo que representa el 11'2% de fracasos en la intervención de Maquet. Los resultados globales de esta serie han sido satisfactorios ("Muy buenos" y "Buenos") en el 62'5% pero si excluimos los 15 casos con osteotomías tibiales asociadas, los resultados satisfactorios son del 72'5%. La intervención de Maquet está indicada en artrosis fénoro-patelares aisladas exclusivamente. No se han podido precisar factores pronósticos de esta intervención por el análisis estadístico de diversas variables.
URI: https://hdl.handle.net/2445/36472
ISBN: 8468817392
Aparece en las colecciones:Tesis Doctorals - Departament - Cirurgia i Especialitats Quirúrgiques

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
TESISA.pdf1.35 MBAdobe PDFMostrar/Abrir
TESISB.pdf732.03 kBAdobe PDFMostrar/Abrir
TESISC.pdf1.04 MBAdobe PDFMostrar/Abrir
TESISD.pdf1.6 MBAdobe PDFMostrar/Abrir
TESISE.pdf370.52 kBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados