Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/42229
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFernández-Solà, J. (Joaquim)-
dc.contributor.advisorMoras Feliu, Gerard-
dc.contributor.authorAlentorn Geli, Eduard-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Medicina-
dc.date.accessioned2013-05-06T08:02:40Z-
dc.date.available2013-05-06T08:02:40Z-
dc.date.issued2008-07-17-
dc.identifier.isbn9788469209172-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/42229-
dc.description.abstract[spa] DE LA TESIS: La presente Tesis Doctoral investiga los efectos del ejercicio físico con suplementación de vibraciones mecánicas de cuerpo completo (VMCC) sobre la principal sintomatología, funcionalidad diaria, actividad electromiográfica (EMG) y niveles séricos del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF1) en pacientes con fibromialgia (FM). Se observa que las pacientes que son sometidas a un programa de 6 semanas consistente en ejercicio físico aeróbico y trabajo de amplitud de movimiento y relajación con suplementación de VMCC mejoran significativamente el dolor y la fatiga en comparación a pacientes que no son sometidas a ninguna terapia (grupo control), mientras que las pacientes sometidas al mismo programa de ejercicio físico convencional sin la suplementación de VMCC (grupo placebo) no modifican sus valores de dolor y fatiga de modo significativo con respecto a ninguno de los grupos. Existe además una tendencia hacia la mejora funcional (medida mediante el Fibromyalgia Impact Questionnaire) en el grupo con VMCC reales respecto al grupo control. La realización de ejercicios estáticos sobre una plataforma vibratoria disminuye la actividad EMG tras 6 semanas de exposición en pacientes con FM. Los niveles séricos de IGF1 ante la exposición aguda (durante una sesión) y crónica (durante 6 semanas) a VMCC no se modificaron en este estudio. Se concluye que las VMCC son un método seguro y efectivo para mejora la principal sintomatología de la enfermedad, pero no se encuentra una explicación fisiológica a estos resultados, sugiriéndose futuras investigaciones para determinar el mecanismo a través del cual esta modalidad de entrenamiento induce beneficios en pacientes con FM.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rights(c) Alentorn Geli, 2008-
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Medicina-
dc.subject.classificationFibromiàlgia-
dc.subject.classificationVibració (Terapèutica)-
dc.subject.classificationExercici terapèutic-
dc.subject.otherFibromyalgia-
dc.subject.otherVibration (Therapeutics)-
dc.subject.otherExercise therapy-
dc.titleTratamiento sintomático de la fibromialgia mediante vibraciones mecánicasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.dlB.16954-2009-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesscat
dc.identifier.tdxhttp://www.tdx.cat/TDX-0114109-120852-
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/2244-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Departament - Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
EAG_TESIS_DOCTORAL.pdf1.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.