Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/42766
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBernardo Arroyo, Miquel-
dc.contributor.authorBaeza, Inmaculada, 1970--
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia Clínica-
dc.date.accessioned2013-05-07T08:59:08Z-
dc.date.available2013-05-07T08:59:08Z-
dc.date.issued2006-01-11-
dc.identifier.isbn8468987700-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/42766-
dc.description.abstract[spa] La esquizofrenia es una enfermedad compleja que cursa en, aproximadamente un 80 % de los pacientes, con síntomas crónicos y recaídas. El hallazgo de marcadores biológicos de pronóstico podría ayudar en el funcionamiento de los pacientes. Los niveles de ácido homovanílico (HVA) y pruebas atencionales en el marco de la hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia podrían tener valor pronóstico. OBJETIVOS PRINCIPALES: Determinar si los niveles de HVAp medidos en diversos momentos en la evolución de primeros episodios esquizofrénicos (PEE) y también pruebas atencionales antes de iniciar el tratamiento antipsicótico se asocian al pronóstico al año del inicio del tratamiento. MATERIAL Y MÉTODO: Una muestra de 40 pacientes, 60% hombres, diagnosticados de PEE según criterios DSM-IV, de 22,2 años de edad de media, que no habían tomado previamente antipsicóticos se evaluaron de forma basal (antes del tratamiento), día 2, 4, 7, 14, 1 mes, 3 meses y un año después del inicio. Esos mismos días se realizaba la evaluación clínica (escalas SAPS, SANS, BPRS, y al año también la escala GAS), y pruebas de atención Stroop y Continous Performance Test (CPT) basal, 3 meses y un año. Existía un grupo control de sujetos sanos, que realizaron una analítica para determinar los niveles de HVAp. RESULTADOS: · Los niveles de HVAp de los pacientes (20,5 ng/ml) y de los controles (13 ng/ml) medios fueron diferentes de forma significativa (p=0,023) · Los niveles de HVAp aumentaron progresivamente desde la evaluación basal al día 4 y luego descendieron hasta el mes 1. · Los pacientes con predominio de los síntomas positivos (SAPS-SANS>0) tenían niveles de HVAp al mes menores que los negativos, en los que no se modificaron los niveles de HVAp respecto la evaluación basal. · Los niveles de HVAp y las pruebas atencionales no se asociaron al pronóstico al año con las escalas SAPS, SANS y BPRS. En cambio, las variables CPT-EO (errores de omisión) y CPT-d' correlacionaron con la escala BPRS (Z0-2,903, p=0,004; Z= -3,180, p=0,001, respectivamente). · Las pruebas atencionales mejoraron en la evaluación al año en todos los índices de rendimiento. · Los niveles de HVAp no correlacionaron con la sintomatología basal ni las pruebas atencionales. CONCLUSIONES: Los niveles de HVAp medidos en diferentes momentos (Basal, día 2,4, 7, 14 1 mes, 3 meses) y las pruebas atencionales basales no se relacionaron con las escalas clínicas y de funcionamiento global, excepto las variables CPT-EO y CPT-d' con la escala general BPRS. Así, tanto los niveles de HVAp como las pruebas de atención no se han asociado al pronóstico en la esquizofrenia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isocat-
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rights(c) Baeza Pertegaz, 2006-
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Psiquiatria i Psicobiologia Clínica-
dc.subject.classificationDiagnòstic de laboratori-
dc.subject.classificationPronòstic mèdic-
dc.subject.classificationMarcadors bioquímics-
dc.subject.classificationEsquizofrènia-
dc.subject.classificationDiagnòstic psiquiàtric-
dc.subject.otherPrognosis-
dc.subject.otherBiochemical markers-
dc.subject.otherSchizophrenia-
dc.subject.otherPsychiatric diagnosis-
dc.subject.otherLaboratory diagnosis-
dc.titleEstudi de les determinacions d'àcid homavanílic en plasma i proves atencionals com a factors pronòstic a l'esquizofrèniacat
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.dlB.26759-2006-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesscat
dc.identifier.tdxhttp://www.tdx.cat/TDX-0428106-123551-
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/2689-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Departament - Psiquiatria i Psicobiologia Clínica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
01.IBP_TESIS.pdf661.96 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.