Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/49673
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMoreno García, María del Carmen-
dc.contributor.authorPozo Pascual, David-
dc.date.accessioned2014-02-10T11:13:10Z-
dc.date.available2014-02-10T11:13:10Z-
dc.date.issued2013-05-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/49673-
dc.descriptionTreballs Finals de Grau en Geografia, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Curs: 2012-2013, Tutora: Dra. María Carmen Moreno Garcíaca
dc.description.abstractEn este breve apartado inicial es necesario explicitar las razones de la elección del tema de estudio de este trabajo de final de grado y cuál ha sido la motivación personal que nos ha llevado a su realización. En este caso son muchos los motivos que nos han guiado hacia un tema tan conocido como son los espacios meteorológicos de cada uno de los canales de televisión, actividad periodística que no ha parado de crecer en los últimos años. Se trata de un espacio científico y periodístico de corta duración que suele llamar la atención de todo tipo de públicos por necesidad, interés o simple curiosidad por conocer el estado del cielo y lo que nos deparará para los próximos días. De esta manera, como futuro geógrafo interesado, principalmente, en la rama de la geografía física resulta muy atrayente como tema objeto de estudio poder contrastar como se divulga la meteorología como información especializada. Además, se trata de un campo de estudio donde no existen apenas investigaciones previas que aborden el tema desde el punto de vista de la comunicación y, de este modo, poder ofrecer un estudio sobre la meteorología como una nueva área de información especializada en televisión, resulta muy sugestivo. Por último, hemos de tener en cuenta que el mundo de la meteorología aparece a diario de forma destacada en el interés de todos los medios de comunicación sin ninguna excepción, aunque con visiones y finalidades distintas en cada uno de los canales, en función de su tipología y principales características, lo cual ha supuesto otro motivo de atracción para decidir elegir este tema.ca
dc.format.extent51 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Pozo Pascual, 2013-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/-
dc.sourceTreballs Finals de Grau (TFG) - Geografia-
dc.subject.classificationGeografia físicacat
dc.subject.classificationMeteorologiacat
dc.subject.classificationTelevisiócat
dc.subject.classificationTreballs de fi de graucat
dc.subject.otherPhysical geographyeng
dc.subject.otherMeteorologyeng
dc.subject.otherTelevisioneng
dc.subject.otherBachelor's theseseng
dc.titleAnálisis comparativo de los espacios meteorológicos en los distintos canales de televisión.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Treballs Finals de Grau (TFG) - Geografia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFG_David Pozo.pdf1.67 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons