Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/55549
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Abadal, Ernest | - |
dc.contributor.author | Ollé i Castellà, Candela | - |
dc.contributor.author | Abad García, María Francisca | - |
dc.contributor.author | Melero Melero, Remedios | - |
dc.date.accessioned | 2014-07-07T11:43:53Z | - |
dc.date.available | 2014-07-07T11:43:53Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.issn | 0210-0614 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/55549 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del artículo es analizar el estado de la cuestión de las políticas en favor del acceso abierto (OA) a la ciencia en las universidades españolas. Para ello se han establecido cinco grandes mecanismos de intervención (la creación de infraestructuras y prestación de servicios, la comunicación y difusión, la incentivación económica, la coordinación institucional así como la reglamentación u obligación) que permiten llevar a cabo políticas a favor del acceso abierto y que hemos utilizado para el análisis y la valoración de la situación. La recogida de datos se ha basado en un cuestionario enviado a los vice-rectores de investigación y se ha complementado con la consulta de directorios de repositorios, revistas científicas españolas y políticas institucionales de acceso abierto. Los resultados muestran un panorama diversificado en relación a las actuaciones llevadas a cabo, pero han permitido clasificar las universidades en cinco grupos en función del número y de la calidad de acciones que han realizado. El primero, formado por siete universidades (9% del total) que disponen de una política completa en acceso abierto. El segundo incluye a doce universidades (16%) con una política destacada. El tercero, diecisiete centros (23%) con una política encaminada y el cuarto incluye otras diecisiete universidades (23%) que han implementado una o dos acciones. Finalmente, quedan las 21 universidades (28%) que no disponen de ninguna acción para favorecer el acceso abierto a la ciencia. | - |
dc.format.extent | 15 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.2.933 | - |
dc.relation.ispartof | Revista Espanola de Documentacion Cientifica, 2013, vol. 36, num. 2 | - |
dc.relation.uri | http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.2.933 | - |
dc.rights | cc-by-nc (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2013 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) | - |
dc.subject.classification | Accés obert | - |
dc.subject.classification | Ciència | - |
dc.subject.classification | Universitats | - |
dc.subject.classification | Espanya | - |
dc.subject.other | Open access publishing | - |
dc.subject.other | Science | - |
dc.subject.other | Universities | - |
dc.subject.other | Spain | - |
dc.title | Políticas de acceso abierto a la ciencia en las universidades españolas | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 627933 | - |
dc.date.updated | 2014-07-07T11:43:53Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
627933.pdf | 410.06 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License