Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/58343
Title: | Oligomerización de receptores acoplados a proteína G y enfermedad de Parkinson |
Author: | Fernández Dueñas, Víctor Albergaria, Catarina Sánchez González, S. Gandía Sánchez, Jorge Ciruela Alférez, Francisco |
Keywords: | Malaltia de Parkinson Proteïnes G Oligòmers Parkinson's disease G Proteins Oligomers |
Issue Date: | 2009 |
Publisher: | Sociedad Española de Farmacología |
Abstract: | La enfermedad de Parkinson es una condición neurodegenerativa del sistema nervioso central que puede aparecer en la madurez pero cuya incidencia aumenta dramáticamente en la tercera edad. Por este motivo, en las sociedades industrializadas, donde la esperanza de vida es alta, la enfermedad tiene un elevado coste socio-económico. El origen de la patología radica en la pérdida selectiva de neuronas dopaminérgicas de una región concreta de los ganglios basales. En consecuencia, se produce un desequilibrio neuroquímico (ej.; glutama to/dopamina/adenosina) que afecta en última instancia a los procesos controlados por los ganglios basales (ej.; el control motor, la cognición, las emociones y el aprendizaje). Recientemente, se ha demostrado que los receptores acoplados a proteína G pueden expresarse en la membrana plasmática como homodímeros y heterómeros. Estos complejos oligoméricos pueden funcionar como procesadores computacionales dinámicos, modulando la señalización celular y por tanto el flujo de información a través de los circuitos neuronales. Así, desde un punto de vista cuantitativo y/o cualitativo la señal generada por la estimulación de un receptor concreto del heterómero puede ser diferente de aquella obtenida mediante la coestimulación de los diferentes integrantes del complejo. Este nuevo concepto, además de exhortar la reinterpretación de la farmacodinámica clásica de receptores acoplados a proteína G, impulsará el diseño de nuevas terapias basadas en la combinación de fármacos cuya diana sean los oligómeros de receptores, por ejemplo, el oligómero formado por los receptores de glutamato, dopamina y adenosina en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. |
Note: | Reproducció del document publicat a: |
It is part of: | Actualidad en Farmacología y Terapéutica, 2009, vol. 7, num. 3, p. 220-226 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/58343 |
ISSN: | 1698-4277 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Patologia i Terapèutica Experimental) Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
571530.pdf | 509.86 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.