Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/63348
Title: | Aborígenes mocovíes, misioneros franciscanos y colonos en la zona Chaqueña (1870-1910). El "último malón mocoví" de la Diócesis de Santa Fe. |
Author: | Dalla Corte, Gabriela |
Keywords: | Govern Amèrica del Sud Chaco (Argentina) Government South America Chaco (Argentina) Mocovis (Indis) |
Issue Date: | 2012 |
Publisher: | Universidad de Murcia |
Abstract: | Este artículo se centra en la vida mocoví del norte santafesino a través del "último malón mocoví" producido en abril de 1904, abordando las percepciones franciscanas que nos dan pistas para comprender la acción de fray Buenaventura Giuliani durante la "revolución" mocoví de 1904, así como la conversión del mocoví Teófilo Salteño que quedó en manos de los franciscanos por su condición de huérfano. Los objetivos son comprender el rol del gobierno provincial santafesino; las difíciles relaciones tejidas entre fray Ducca y fray Giuliani; y el significado del lento abandono de la Reducción Indígena por parte de los propios mocovíes al ser sustituidos por los criollos y extranjeros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre estos inmigrantes "blancos" encontramos al historiador Alcides Greca, director de la primera película filmada en el interior de la Argentina en el año 1917, precisamente sobre el "último malón mocoví" producida en la Reducción Indígena de San Javier el 21 de abril de 1904. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://nuevomundo.revues.org/47372 |
It is part of: | Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, 2012, num. 8, p. 1-20 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/63348 |
ISSN: | 1989-211X |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Antropologia Social) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
612859.pdf | 121.61 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License