Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/65990
Title: | Influencia pictórica en la película Un Americano en París |
Author: | Buenestado Perez, Eva |
Director/Tutor: | Monterde, José Enrique, 1953- |
Keywords: | Història de l'art Pintura Cinematografia Treballs de fi de grau Art history Painting Motion pictures Bachelor's theses |
Issue Date: | Jun-2014 |
Abstract: | Cuando vi Un Americano en París, no hace demasiado tiempo, tuve una primera impresión. En general la película me resultó entretenida, llamativa, como casi todos los musicales y a aquellos que nos gusta ver musicales no puede no gustarnos éste. Gusta por su carácter jovial y por su trama romántica, pero sobretodo por la explosión de color que supone el final. Es inevitable, aunque no sea de forma analítica, ver la influencia de la pintura en el ballet del final. Y, después de verla por segunda vez, tuve claro que encontraría en ella más de lo que esperaba encontrar. A continuación se expone de manera más o menos explícita lo que encontré. El desarrollo del trabajo gira en torno a éste film, empezando por su contexto cinematográfico y por las características propias de la película y las circunstancias que llevaron a su realización. Pero es importante destacar que el grueso del trabajo se expone en el tercer bloque cuando entramos en las relaciones entre el cine y la pintura que, como expresa Jose Luis Borau en su discurso al entrar en la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, no han sido exhaustivamente estudiadas y tal vez merecerían una mayor atención. A partir de la búsqueda de bibliografía específica se pretende hacer un recorrido a través de dichas relaciones y las formas de llevarlas a cabo, acompañado de ejemplos concretos referenciados que ayudan a la comprensión de lo escrito. No es un texto analítico ni se adentra en técnica cinematográficas puesto que tal cosa requeriría mucho más espacio del que se dispone. Sin embargo, lo que se expone nos ha de llevar, sin remedio, a concluir y relacionar dichas relaciones en un recorrido por la película que nos ocupa. En ella, existen y se apreciará en adelante, diversas formas de introducir la pintura y ese ha sido el objetivo final de este trabajo, encontrar el punto de encuentro entre lo que la teoría expone y lo que a la práctica se encuentra en un ejemplo enmarcado en el cine clásico de Hollywood siempre con el apoyo incondicional de la fantasía que un musical aporta. |
Note: | Treballs Finals de Grau d'Història de l'Art, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Curs: 2013-2014, Tutor: Jose Enrique Monterde |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/65990 |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Història de l'Art |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFG_HA_Eva Buenestado Pérez.pdf | 2.56 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License