Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/67260
Title: | Ética en la docencia. El profesor universitario como modelo de actuación personal y profesional |
Author: | Mallandrich Miret, Mireia Fernández Campos, Francisco Pozo Carrascosa, Alfonso del Clares Naveros, Beatriz Calpena Campmany, Ana Cristina |
Keywords: | Ètica Competències transversals Ciències de la salut Ensenyament Congressos Ethics Generic competences Medical sciences Teaching Congresses |
Issue Date: | Feb-2015 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | El profesor universitario debe ser un modelo de actuación personal y profesional para sus alumnos; un ejemplo que estimule a los estudiantes tanto en el ejercicio de la profesión, como con el respeto por su entorno. De tal modo que el conocimiento que adquieran los alumnos puedan aplicarlo a la vida cotidiana. Esta práctica se ha llevado a cabo en la asignatura de Trabajo Dirigido. El profesor debe manifestar una coherencia entre acción y el pensamiento, debe ser justo y equitativo en la evaluación y tener en cuenta las necesidades particulares de los alumnos; también debe conseguir motivarlos, de forma amigable, con el fin que ellos se esfuercen para lograr las metas académicas. El objetivo es fomentar el logro de competencias transversales tales como responsabilidad, igualdad y capacidad de trabajo en equipo; mediante la realización de sesiones de debate entre el alumno, el tutor, y/o otros investigadores. Por otra parte, también se pretende un análisis reflexivo de nuestra propia actividad docente con el fin de tener en cuenta el potencial y necesidades particulares de cada alumno para lograr una mejora continua. Para alcanzar estos objetivos, el método consiste en la colaboración directa del alumno con los investigadores de la Unidad en proyectos reales y, sesiones semanales de discusión de los resultados que se van obteniendo. De forma que los alumnos desarrollan capacidad de trabajar en equipo, responsabilidad, respeto entre géneros, pensamiento crítico y una verdadera integración. Finalmente, creemos que la ética en la docencia también se pone de manifiesto a la hora de evaluar el aprendizaje de los alumnos. Por este motivo, es de vital importancia que el profesor universitario fomente un clima de integración, de comunicación y de trabajo en equipo en las sesiones docentes. El análisis reflexivo que ha realizado el grupo docente ha permitido examinar las debilidades, las fortalezas y oportunidades acaecidas de la actividad docente para potenciar mejoras en el nuevo curso. |
Note: | Podeu consultar la Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/66524 |
It is part of: | Comunicació oral presentada a: Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut. Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina, (4, 5 i 6 de febrer de 2015). |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/67260 |
Related resource: | http://hdl.handle.net/2445/66524 |
Appears in Collections: | Comunicacions a congressos (Farmàcia, Tecnologia Farmacèutica i Fisicoquímica) Jornades i Congressos (Facultat de Medicina) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Mallandrich_comunicacio_oral.pdf | Comunicació | 1.08 MB | Adobe PDF | View/Open |
Mallandrich_resum.pdf | Resum | 8.52 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License