Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/96940
Registro de metadatos completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorPadró i Caminal, Roc-
dc.contributor.authorMarco Lafuente, Inés-
dc.date.accessioned2016-04-05T06:32:44Z-
dc.date.available2016-04-05T06:32:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.issn2013-7567-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/96940-
dc.description.abstractEl reciente despertar de la minería en el Estado español ha hecho saltar las alertas de organizaciones de justicia social y ambiental, muchas de las cuales han trabajado en colaboración con organizaciones del Sur que denunciaban los nefastos efectos de esta actividad. Hoy existen por lo menos 18 proyectos de minería metálica en fase de estudio en el Estado, en su mayor parte de capital extranjero, empresas australianas y canadienses, justo después de una crisis económica que ha hundido las condiciones laborales y materiales de gran parte de la población. Ante esto, queremos retomar el debate de la minería en el Estado, ya que desde que a mediados del siglo pasado se redujera sustancialmente el peso relativo de este sector, la actividad minera había quedado relativamente fuera del debate económico y político. Los impactos denunciados repetidamente por los movimientos críticos con la minería en los países del Sur son los mismos que en el caso de la minería española para los siglos XIX y XX, lo que nos debería hacer reflexionar. ¿Podemos esperar que la reactivación de la actividad minera en el Estado español responda a una lógica distinta?-
dc.format.extent5 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherLa Vía Campesina/Plataforma Rural/GRAIN-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: http://www.soberaniaalimentaria.info/numeros-publicados/53-numero-22/260-abran-las-minas-cierren-el-campo-
dc.relation.ispartofSoberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, 2015, vol. 2015, num. 22, p. 6-10-
dc.rightscc-by-nc (c) Padró Caminal, Roc et al., 2015-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial)-
dc.subject.classificationEnginyeria de mines-
dc.subject.classificationCondicions de treball-
dc.subject.classificationEconomia agrària-
dc.subject.otherMining engineering-
dc.subject.otherWork environment-
dc.subject.otherAgricultural economics-
dc.titleAbran las minas, cierren el campo. Situación de la minería en el Estado y confrontación con la Soberanía Alimentaria-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec654596-
dc.date.updated2016-04-05T06:32:50Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
654596.pdf1.41 MBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons