Nieva Fenoll, JordiGalarza Rivera, Laura Vanessa2025-09-052025-09-052025https://hdl.handle.net/2445/222985Treballs Finals del Màster en Dret Probatori en el Procés Penal. Institut de Formació Continuada - IL3-UB. Curs: 2024-2025. Tutor: Jordi Nieva FenollEn el contexto de los procesos penales, el uso intensificado de registros digitales como evidencia ha generado nuevas tensiones entre la necesidad de una rápida actuación y el respeto de los derechos fundamentales del sindicado. Capturas de pantalla, mensajes o audios provenientes de plataformas digitales se admiten con asiduidad como contenido probatorio valido dirigido a demostrar la culpabilidad del acusado, sin que exista una prueba técnica equivalente e incluso sin un entorno procesal auténtico para la contradicción en la mayoría de los casos, lo cual debilita el principio de presunción de inocencia y favorece un automatismo probatorio ajeno al sistema adversarial. Sobre esta base, se introduce un modelo garantista para la valoración judicial de los medios digitales, concertado en tres principios: la exigencia de verificación técnica o ratificación, la adecuada distribución de la carga probatoria y el deber activo del juez en el control de legalidad y suficiencia. A partir de estas fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinales nacionales e internacionales, se sugiere un protocolo básico con el objetivo de preservar el debido proceso penal frente al ingreso mecanizado de la evidencia digital no contrastada durante el juicio.12 p.application/pdfspacc-by-nc-nd (c) Galarza Rivera, Laura Vanessa, 2025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Procediment penalProva (Dret)Treballs de fi de màsterCriminal procedureEvidence (Law)Master's thesisPropuesta garantista para el control judicial de la prueba digital en el proceso penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess