Lecuona Ramírez, Itziar deCasado, María2025-11-132011-079788854841499https://hdl.handle.net/2445/224350El presente artículo pretende aportar una visión de conjunto sobre las cuestiones bioéticas en torno a los biobancos y las respuestas que proporciona al respecto la normativa vigente en España. El planteamiento hace hincapié en la importancia de los comités de ética como mecanismos que contribuyen a la protección de los derechos fundamentales implicados en el ámbito de la investigación biomédica. Se expondrá cuál es el modelo de consentimiento informado que la legislación española establece para la utilización de muestras biológicas humanas y el amplio margen decisorio que otorga a los mencionados comités. Finalmente se plantearán una serie de cuestiones abiertas para el debate a propósito la coexistencia de bancos de sangre de cordón umbilical públicos y privados en España. Un ejemplo de cómo mediante la invocación de ilusiones y expectativas se abre la puerta a la mercantilización de la medicina y la investigación.25 p.application/pdfspa(c) Aracne, 2011BioèticaBancs d'espècimens biològicsBancs de sangBioethicsBiological specimen banksBlood banksBioética y biobancos en España. Especial referencia a los bancos de sangre de cordón umbilicalinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess