Ruiz Roca, J. A.Delgado Molina, EstherBerini Aytés, LeonardoGay Escoda, Cosme2020-05-262020-05-262002-060213-4144https://hdl.handle.net/2445/162405El paciente con disfunción tiroidea es de especial consideración en la clínica odontológica, ya que representa el 80% de los pacientes con patología endocrina. Aquellos pacientes que padecen un hipo o hipertiroidismo no tratado o que son tratados de manera incorrecta tienen el riesgo de desencadenar una crisis tiroidea o un coma mixedematoso, respectivamente, si son sometidos a intervenciones quirúrgicas, o sufren traumatismos o infecciones agudas. Además, el odontólogo debe tener presente que existe un grupo de fármacos de uso común en la praxis diaria que pueden inducir o agravar la disfunción tiroidea existente debido a interacciones medicamentosas o a su actuación sobre el eje hipofisario-tiroideo. Por otro lado, mediante la anamnesis, la palpación y la exploración clínica del paciente, el profesional puede detectar precozmente signos y síntomas de las enfermedades tiroideas, y así poderlo remitir al médico especialista. En este artículo se describen y presentan las manifestaciones clínicas de los enfermos con patología tiroidea, así como las pautas a seguir y las consideraciones necesarias en su manejo odontológico.15 p.application/pdfspa(c) Ergon, 2002HipertiroïdismeHipotiroïdismeOdontologiaHyperthyroidismHypothyroidismDentistryPatología tiroidea. Implicaciones y consideraciones en la práctica odontológicainfo:eu-repo/semantics/article5070062020-05-26info:eu-repo/semantics/openAccess