Forés i Miravalles, AnnaNovella Cámara, Ana M. (Ana María)Venceslao, MartaCosta Cámara, Sandra2014-10-172014-10-172014-09https://hdl.handle.net/2445/58751Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585Sin emoción no hay educación, esta es la premisa que nos convoca y que quiere dar cuenta esta comunicación. Como tutoras del practicum de educación social y por el hecho también de haber participado en el equipo de coordinación del mismo, hemos trabajado desde las emociones, con las emociones y hemos crecido profesionalmente a través de ellas. Esta comunicación quiere dar cuenta de la importancia de las emociones en el practicum de educación social, en el aprendizaje de los estudiantes, en su acompañamiento, pero también las emociones de los tutores y de nuestra relación pedagógica. Una relación pedagógica sostenida por las emociones. Por tanto vamos a presentar las voces de nuestra vivencia emocional y el trabajo realizado con los estudiantes de educación social en su proceso de prácticas, en su acompañamiento en las sesiones de seminario en la universidad y las tutorías.9 p.application/pdfspacc-by-nc-nd (c) ICE UB, 2014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Educació emocionalPsicologia positivaCongressosEmotional educationPositive psychologyCongressesLas emociones: punto de partida y llegada en el practicum de educación socialinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess