Molina, M. Cruz (María Cruz)Mateos Inchaurrondo, AinoaViolant, Verónica2025-02-192025-02-192015-121315-9518https://hdl.handle.net/2445/219003Las percepciones de los adolescentes Acogidos en Familia Extensa (AFE) están condicionadas por su situación actual y sus antecedentes familiares. El objetivo de este estudio es analizar las necesidades percibidas por estos adolescentes y las expresadas por los Profesionales del Servicio de Protección a la Infancia (PSPI) en diferentes Comunidades Autónomas (CC.AA) de España, respecto a los estilos de vida saludables. La investigación se realizó utilizando grupos de consenso con 79 profesionales del Servicio de Protección a la Infancia y grupos de discusión con 57 adolescentes AFE de las CC.AA participantes. Se analizaron las categorías: autoconcepto, convivencia saludable y tiempo libre. Entre los resultados obtenidos destacan las necesidades de afecto, confianza y apoyo familiar, en relación con los elementos emocionales; aspectos relativos con las conductas preventivas en el respecto al consumo de drogas y a la sexualidad; y el uso adecuado del tiempo libre, las relaciones interpersonales y los hábitos saludables. Se concluye que la incorporación de estos elementos en los programas de formación de los adolescentes AFE, puede contribuir de forma significativa a su desarrollo saludable.15 p.application/pdfspacc-by-nc-sa (c) Molina, M. C. et al., 2015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Conducta de risc (Psicologia)ConvivènciaEstils de vidaFamílies d'acollidaAdolescentsRisk-taking (Psychology)CoexistenceLifestylesFoster parentsTeenagersEstilos de vida saludables de adolescentes acogidos en familia extensaHealthy Lifestyle of Adolescents in Kinship Foster Care from Professional and Adolescent Perspectivesinfo:eu-repo/semantics/article6569392025-02-19info:eu-repo/semantics/openAccess