Boix i Tomàs, Roser2024-09-252024-09-2520038478271201https://hdl.handle.net/2445/215374La internacionalización, globalización e interdependencia del sistema económico mundial, la uniformidad de las pautas de comportamiento, la transformación del espacio, la industrialización "difusa", la consolidación de formaciones sociales y económicas "híbridas" (las agrociudades, la agricultura periurbana, etc.) han roto la clásica dicotomía ruralurbano, campo-ciudad, agricultura-industria (García Bartolomé, 1991). En este sentido, la ruralidad sobrepasa el marco agrario, comprende también un conjunto de actividades muy diversas: ganadería, explotación forestal, artesanía, pequeña y mediana industria, comercio y servicios. Por lo tanto, los conceptos demográficos, económicos, geográficos y socioculturales nos permiten dirigir el concepto de ruralidad hacia sectores de estadística, actividades ocupacionales, espacios y características tradicionales134 p.application/pdfspacc by-nc-nd (c) Graó/lCE, 2003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Escoles ruralsMètodes educatiusReforma de l'educacióEstrategias y recursos didácticos en la escuela rurainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/openAccess