Díez Gutiérrez, Enrique JavierAlonso Martínez, HéctorJarquín Ramírez, Mauro2025-07-072025-07-072024-02-232254-3139https://hdl.handle.net/2445/222045El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones y creencias del profesorado acerca de la necesidad de una pedagogía educativa antifascista en su formación inicial y permanente ante el auge del neofascismo entre los jóvenes que pueblan las aulas actualmente y en qué medida ha sido responsable el sistema educativo en dicho auge. Para ello se realizó una encuesta transversal y descriptiva, entre el 25 de agosto y el 25 de octubre de 2023, a 1426 profesores y profesoras de todo el país a través de un muestreo no probabilístico incidental. Los resultados muestran que hay un alto y significativo porcentaje de profesorado que considera que debería haber recibido formación en pedagogía antifascista y es abrumador el porcentaje de ese mismo profesorado que confiesa que nunca la tuvieron. La discusión y conclusiones se centran en las políticas de formación del profesorado en valores, y en concreto, en una formación en pedagogía antifascista como un enfoque necesario e imprescindible actualmente. Como límites se señalan el tipo de muestreo utilizado y la falta de triangulación del cuestionario con otros instrumentos de investigación, en lo que seguiremos avanzando en el futuro.17 p.application/pdfspacc-by-nc-nd (c) Revista internacional de Educación para la Justicia social, 2024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Política educativaBé comúPràctiques pedagògiquesFormació del professoratEducational policyCommon goodStudent teachingTeacher trainingUna Política Educativa para la Justicia Social contra el Auge del NeofascismoEducational Policy for Social Justice: Preventing the Rise of NeoFascism in Schools and Societyinfo:eu-repo/semantics/article7591182025-07-07info:eu-repo/semantics/openAccess