Lecuona Ramírez, Itziar de2025-11-102025-11-102021-02-179788491686729https://hdl.handle.net/2445/224225La Unión Europea promueve una sociedad digital guiada por el dato para crear un mercado único digital competitivo que permita el liderazgo en el plano internacional (Comisión Europea, 2014). Buena parte de los procesos de investigación e innovación que tienen lugar en el ámbito de la medicina y la biología utilizan tecnologías emergentes y datos personales, entre los que destacan los datos de salud para mejorar la toma de decisiones. Esta es una decidida apuesta económica y científica que incluye la medicina personalizada, el desarrollo de sistemas sanitarios más eficientes o el envejecimiento activo y saludable, y que permite poner de manifiesto que se trata de una decisión política que genera tensiones entre el interés colectivo e intereses personales entorno a los datos personales. Si bien sería inadecuado no aplicar las tecnologías emergentes y no utilizar datos personales en beneficio de las personas y de la sociedad, no puede afirmarse que los instrumentos internacionales de referencia en bioética, como es el caso del Convenio de Oviedo, recojan las disposiciones necesarias encaminadas a asegurar la protección de los derechos y libertades de sus ciudadanos, en particular la protección de la intimidad y la confidencialidad de los datos personales en contextos altamente digitalizados.30 p.application/pdfspacc-by-nc-nd, (c) Edicions de la Universitat de Barcelona, 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/BioèticaProtecció de dadesBioethicsData protectionPropuestas para adaptar el Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina del Consejo de Europa al uso de tecnologías emergentes y a la explotación intensiva de datos personales en medicina y biologíainfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess