Torne, M.Jiménez Munt, IvoneNegredo, A.M.Fullea, J.Vergés i Masip, JaumeMarzán, I.Alcalde Sicilia, JuditGómez Rivas, EnriqueGarcía de la Noceda, C.2025-02-192025-02-192024-07-021576-5172https://hdl.handle.net/2445/218957Las fuentes de energía renovable son clave para la transición hacia un sistema de energía limpia. Entre ellas, la energía geotérmica tiene una producción cuya efectividad requiere conocer la distribución de la temperatura y la circulación de fluidos en profundidad y las propiedades litológicas y petrofísicas de la corteza. Basándonos en resultados publicados, analizamos la profundidad del Límite Litósfera–Astenosfera (LAB, en inglés) de la Península Ibérica y la distribución de la temperatura a profundidades de 5, 10 y 20 km y en la Moho. A 5 km, la temperatura supera los 110 °C con anomalías locales (> 130 °C) localizadas en el Macizo Ibérico y en las zonas volcánicas Cenozoicas del SE y NO. A 10 y 20 km de profundidad, se observa un patrón similar con T superiores a 190 °C y 350 °C, respectivamente. A 20 km de profundidad, las anomalías superiores a 500 °C delimitan las zonas volcánicas Cenozoicas. A profundidades de la Moho, la temperatura varía entre 450 y 800 °C, con zonas calientes principalmente a lo largo del Macizo Ibérico y las zonas volcánicas Cenozoicas. No se observan anomalías litosféricas que pueda generar altas temperaturas a poca profundidad, aunque sí muestran un potencial de explotación aceptable a profundidades intermedias.4 p.application/pdfspa(c) Sociedad Geológica de España, 2024GeotèrmiaPetrologiaEscorça terrestreEnergia geotèrmicaPenínsula IbèricaEarth temperaturePetrologyEarth's crustGeothermal resourcesIberian PeninsulaThe Iberian thermal lithosphere and perspectives on deep geothermal studiesinfo:eu-repo/semantics/article7554632025-02-19info:eu-repo/semantics/openAccess