Pinto, Raffaele2015-12-032015-12-0319940212-2960https://hdl.handle.net/2445/68332En una página famosa del Convivio (1, iii), Dante Alighieri recuerda ernotivamente la condición de exilio a la cual las turbulencias políticas de su ciudad le habían condenado: Poi che fu piacere de li cittadini de la bellissima e famosissima figlia di Roma, Fiorenza, di gittarmi fuori del suo dolce seno -nel quale nato e nutrito fui infino alcolmo de la vira mia, e nel quale, con buona pace di quella, desidero con tutto lo cuore di riposave I'animo stancato e terminare lo tempo che m'i dato-, per le parti quari tutte a le quali questa lingua si stende, peregrino, quasi mendicando, sono andato ...' Pocas veces el amor de patria ha sido manifestado con tanta intensidad, y generaciones de poetas románticos han aprendido a expresarlo de esta página o de otras, igualmente famosas, de La Divina Commedia. Hay que considerar, además, que Dante, escribiendo estas palabras en el año 1303, uno o dos años después de dejar Florencia, no podía saber que nunca más volvería a su ciudad, lo que hace, a posteriori, aún más emotiva su añoranza.12 p.application/pdfspa(c) Pinto, Raffaele, 1994Llenguatge i llengüesLanguage and languagesDante Alighieri, 1265-1321Lengua nacional y lenguas europeas en Danteinfo:eu-repo/semantics/article1068722015-12-03info:eu-repo/semantics/openAccess