Demaria, FedericoD’Alisa, Giacomo2025-04-082025-04-082024-12-271130-6378https://hdl.handle.net/2445/220331Este artículo revisita cómo las políticas industriales impulsadas por el capital fomentan las injusticias ambientales a través de los conceptos de acumulación primitiva del capital, acumulación por desposesión y acumulación por contaminación. Argumentamos que la gestión de residuos es un campo crítico donde el capital acumula riqueza mientras traslada los costos a comunidades vulnerables. El concepto de acumulación por contaminación se utiliza para explicar cómo el capital socializa los costos de la contaminación, degradando los medios de existencia y los cuerpos de los seres humanos que se oponen a estos procesos de valorización del capital y participan en conflictos ambientales. Los estudios de caso de Nápoles (Italia) y Delhi (India) ilustran estas dinámicas y sugieren que la combinación de acumulación por contaminación y por desposesión proporciona un marco integral para entender los conflictos ambientales contemporáneos y los movimientos de justicia ambiental. El cambio climático es posiblemente el conflicto de eliminación de residuos más significativo debido a la producción excesiva de dióxido de carbono, lo que representa un ejemplo clave de AbC5 p.application/pdfspa(c) Demaria, F. et al., 2024ContaminacióDret ambientalPolítica ambientalPollutionEnvironmental lawEnvironmental policyJusticia ambiental: Cómo la acumulación del capital por contaminación y desposesión genera conflictos ambientales.info:eu-repo/semantics/article7561422025-04-08info:eu-repo/semantics/openAccess