Luceño Garcés, ModestoMartín Bravo, SantiagoSánchez Villegas, RogelioAlgarra, José AntonioCasimiro Soriguer, FedericoHidalgo Triana, NoeliaFabado Alós, JavierJiménez Alfaro, BorjaPérez Haase, AaronRomán Hernández, RamónJiménez Mejías, Pedro2025-09-252025-09-252024-08-071138-5952https://hdl.handle.net/2445/223388En el presente artículo damos a conocer varias novedades corológicas, cariológicas y no-menclaturales de la familia Cyperaceae, con especial énfasis en los táxones ibéricos y baleáricos. En cuanto a las primeras, destacamos la tercera y cuarta citas ibero-baleáricas de Bolboschoenus planiculmis (F. Schmidt) T.V. Egorova, el primer hallazgo de Carex lachenalii Schkuhr en la Península Ibérica sensu stricto, la primera cita de Carex oedipostyla Duval-Jouve para la isla de Ibiza y de Carex liparocarpos Gaudin para la Comunidad Valenciana, así como el descubrimiento de la primera población de Eriophorum angustifolium Honck en el tramo español del Sistema Central. Varias de estas citas tienen interés conservacionista, ya que se refieren a especies catalogadas en distintas categorías de amenaza. Respecto a las novedades cariológicas presentamos recuentos cromosomáticos en Metafase I meiótica de Carex lainzii Luceño, E. Rico & T. Romero, Carex microcarpa Bertol. ex Moris y Carex pseudocyperus L. Finalmente, lectotipificamos el nombre Carex dyrrachiensis Nelmes (=Carex castroviejoi Luceño & Jim.-Mejías × Carex oederi Retz.) y reivindicamos el nombre Carex × emmanuelis Luceño como el que debe aplicarse al híbrido entre Carex depressa Link y Carex caryophyllea Latourr.7 p.application/pdfspacc-by-nc-nd (c) Flora Montiberica / Jolube Consultor y Editor Botánico, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/Nomenclatura botànicaCromosomesMonocotiledòniesPlants nomenclatureChromosomesMonocotyledonsAportaciones al conocimiento de las ciperáceas, con especial referencia a los taxones ibéricosinfo:eu-repo/semantics/article7605052025-09-25info:eu-repo/semantics/openAccess