Casado, MaríaAtienza, ManuelRubio Castro, AnaRoyes, A. (Albert)García Manrique, RicardoArroyo i Amayuelas, EstherBergel, Salvador DaríoFarnós Amorós, EstherBallesté, ChloëBarrot i Feixat, CarmeMéndez García, MíriamLecuona Ramírez, Itziar de2025-11-072025-11-072016-129786077363514https://hdl.handle.net/2445/224193La aplicación de criterios que priorizan las relaciones mercantiles no sólo para la economía, sino también para el conjunto de la sociedad, entrega a la tiranía del mercado campos que se reservan a la gratitud y la solidaridad entre las personas, como es el caso del cuerpo humano. En este libro tratamos de desentrañar, con un enfoque bioético y desde distintas perspectivas, cómo es posible que se sigan declarando válidos los principios de justicia global y respeto a los derechos y no obstante, cada vez en mayor medida, se acepte la comercialización del cuerpo humano, de sus partes y componentes. Nuestro análisis se inserta en el trabajo que desde 1995 lleva a cabo el Observatorio de Bioética y Derecho, centro de investigación y docencia de la Universidad de Barcelona que coordina diversas redes de ámbito internacional, y trabaja en el análisis de las implicaciones éticas, legales y sociales de las biotecnologías con un enfoque interdisciplinar y laico.298 p.application/pdfspa(c) Fontamara, 2016BioèticaIndústries biotecnològiquesBioethicsBiotechnology industriesDe la solidaridad al mercado. El cuerpo humano y el comercio biotecnológicoinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess