Tomàs Fornés, MarionaPorfido, Enrico2025-01-232025-01-232024-12-181133-4762https://hdl.handle.net/2445/217879Este artículo analiza los instrumentos de gobernanza de la movilidad en las áreas metropolitanas españolas desde una perspectiva institucional. A partir de la definición estadística de las Áreas Urbanas Funcionales, el estudio analiza los instrumentos de gobernanza metropolitana relativos a la movilidad en las 45 aglomeraciones urbanas más pobladas de España. Los distintos instrumentos se clasifican según el grado de institucionalización (de mayor a menor), los actores principales y la escala territorial donde operan. El diagnóstico muestra la relevancia de los gobiernos autonómicos en el impulso de instrumentos de cooperación metropolitana, destacando los consorcios, las empresas públicas o mixtas y los planes supramunicipales como los más frecuentes. El análisis también pone de manifiesto el desajuste entre los instrumentos de gobernanza y las áreas funcionales. El caso de Barcelona, por su gran variedad de instrumentos formales e informales, nos ayuda a entender las dificultades en la gobernanza metropolitana de la movilidad.20 p.application/pdfspacc-by-nc-nd (c) Tomàs, M. et al., 2024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Àrees metropolitanesAdministració institucionalMetropolitan areasInstitutional administrationLa gobernanza de la movilidad en España: un enfoque metropolitanoinfo:eu-repo/semantics/article7534212025-01-23info:eu-repo/semantics/openAccess