Pérez-Madrid, Francisca2025-01-2220209788413088761https://hdl.handle.net/2445/217838Se puede considerar que el deporte es un importante factor de socialización y de corrección de desequilibrios sociales, que contribuye al desarrollo de la igualdad entre los ciudadanos; asimismo, puede favorecer la integración social y la solidaridad a través de la práctica en equipo. Indudablemente el deporte tiene además una importante dimensión educativa en el desarrollo de competencias y cualidades intelectuales, afectivas, motrices y éticas. También la competición permite ejercitar el autocontrol de las personas junto con la expresión de sus emociones, un aprendizaje que se puede transferir a otros ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, el uso de la fuerza es un componente que aparece con frecuencia en el deporte, bien sea sobre determinados elementos o sobre los adversarios en la competición. De hecho, existe una cierta violencia “autorizada”, cuando es conforme a las reglas establecidas. Si la fuerza se aplica contraviniendo las normas deportivas, se comete una infracción o una agresión antirreglamentaria.13 p.application/pdfspa(c) Aranzadi, Silvia Meseguer Velasco et al., 2020Llibertat religiosaEsportsFreedom of religionSportsDelitos de odio por razón de las creencias religiosas en el ámbito deportivoinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess