Vergés Bosch, NúriaPeral Calbó, JuliaBofill Mas, SilviaBofill Poch, SílviaCarbó Carbó, NeusFerran Ferrer, NúriaFolguera Cots, LaiaGiménez Bonafé, PepitaJayme Zaro, MaríaMarjalizo, AnaMartínez i Àlvarez, Patrícia VictòriaMateos Inchaurrondo, AinoaMorero Beltrán, AnnaRodríguez-Martín, DolorsSala Sebastià, GemmaSanz León, Ana M.Segura Ferrando, MarisaPuig Llobet, Montserrat2025-10-012025-10-012025-09https://hdl.handle.net/2445/223447La integración de la perspectiva de género (PG) en las propuestas de investigación y de innovación es justa y necesaria. De hecho, en las convocatorias de investigación se ha convertido en un requisito fundamental y estratégico. Esta necesidad responde tanto a imperativos éticos como legales. Conviene garantizar que todas las personas, incluyendo mujeres y grupos sociales minorizados, estén adecuadamente representadas en nuestros proyectos de investigación, ya que es esencial para generar conocimiento inclusivo, justo y transformador para el conjunto de la sociedad. Además, las normativas europeas, estatales, nacionales e institucionales de la Universidad de Barcelona establecen claramente esta obligación, de modo que la PG se convierte en un imperativo legal ineludible para cualquier propuesta de investigación competitiva...12 p.application/pdfspacc by-nc-nd (c) Universitat de Barcelona. Unitat d'igualtat, 2025http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Estudis de gènereTreball en equipInvestigacióUniversitat de Barcelona. Unitat d'igualtatGuía para la incorporación de la perspectiva de género en la investigacióninfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/openAccess