Matas Pons, ÀlexMenéndez López, Elisa2025-09-302025-09-302024-06-18https://hdl.handle.net/2445/223446Treballs Finals de Grau d'Estudis Literaris, Facultat de Filologia, Universitat de Barcelona. Curs: 2023-2024. Tutor: Àlex Matas PonsEste trabajo explora una lectura innovadora de To the Lighthouse de Virginia Woolf, centrándose en el capítulo diecisiete o la dinner party de “The Window” como manifestación de la imposibilidad del sujeto moderno de tener una experiencia compartida y de reunirse en comunidad. Utilizando teorías de Agamben, Benjamin, Foucault y Rancière, se analizan la experiencia, el esteticismo y la autonomía del arte en la narrativa moderna. Woolf presenta un mundo fragmentado donde los personajes buscan significado a través de la percepción visual, destacando la parcialidad y defectos de esta visión. La dinner party refleja la fragmentación de la experiencia y la imposibilidad de comprensión completa y compartida de la realidad. Lily Briscoe, a través de su pintura, representa una resistencia estética y una reconciliación parcial a través del arte. Woolf sugiere que, a pesar de las limitaciones modernas, el arte ofrece redención y significado.37 p.application/pdfspacc-by-nc-nd (c) Menéndez López, Elisa, 2024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Teoria de la novel·laWoolf, Virginia, 1882-1941ModernismeTreballs de fi de grauTheory of the novelWoolf, Virginia, 1882-1941ModernismBachelor's thesesCombinar, fluir y crear: Una lectura de la imposibilidad de la unión en la dinner party de To the Lighthouse desde la crisis de la experiencia en la modernidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess