Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/100700
Title: | Estética y cultura: patología bucal asociada a ciertas modas "actuales" (tatuajes, perforaciones bucales, etc.) |
Other Titles: | Appearance and culture: Oral pathology associated with certain “fashions” (Tattoos, piercings, etc.) |
Author: | Chimenos Küstner, Eduardo Batlle Travé, Inés Velásquez Rengifo, Sandra García Carabaño, Tauca Viñals Iglesias, Helena Roselló Llabrés, Xavier |
Keywords: | Malalties de la boca Tatuatges Bellesa personal Perforació Pírcing Estètica moderna Mouth diseases Tattooing Personal beauty Boring Body piercing Modern aesthetics |
Issue Date: | May-2003 |
Publisher: | Medicina Oral SL |
Abstract: | Los humanos tenemos una cierta tendencia compulsiva que nos conduce a distinguirnos unos de otros. Para ello nos vestimos de forma distinta, nos peinamos de forma diferente o nos "adornamos" según criterios muy diversos. A la vez, esa distinción puede estar orientada o encaminada a identificarnos con un grupo al que nos sentimos más próximos por nuestra ideología, o simplemente nos dejamos llevar por "la moda". Todos esos parámetros se pueden poner de manifiesto empleando métodos variados, entre los que cabe citar joyas y abalorios, vestimenta, atavíos inusuales, estilos de peluquería, mutilaciones y otros. En este caso nos interesa destacar algunos aspectos relativos a las mutilaciones, desde una perspectiva general, así como desde una perspectiva más específica del ámbito odontoestomatológico. Cualquier mutilación supone cortar, cercenar o lesionar de forma permanente o duradera una parte del cuerpo. Se pueden distinguir varios tipos de mutilaciones, tales como deformaciones esqueléticas, mutilaciones dentarias, circuncisión, ablación del clítoris, escarificación, tatuajes y perforaciones de tejidos (blandos, en particular). Entre las tendencias actuales, los tatuajes y las perforaciones aumentan, sobre todo entre los adolescentes. Quizá deban interpretarse como forma de comunicación, como forma de expresión de su identidad o como forma de expresión del culto al cuerpo, lo que en la actualidad se conoce por body art. Estos tipos de prácticas mutilantes obedecen a motivos diversos, como son moda, rebeldía, diferenciación, razones sexuales, recuerdo de eventos, disfrute de sensaciones e influencias étnicas o tribales. Estas prácticas pueden producir ciertas complicaciones, como infecciones, desgarros y fracturas en tejidos blandos y duros, reacciones de hipersensibilidad y otras alteraciones, de distinto grado de gravedad, según los casos. Bajo estas premisas, se cuestionan la competencia de quienes las llevan a cabo, las medidas preventivas a adoptar y los condicionantes legales a la realización de tatuajes y perforaciones (piercings), en el ámbito de nuestra sociedad. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv8_i3_p197.pdf |
It is part of: | Medicina Oral, 2003, vol. 8, num. 3, p. 197-206 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/100700 |
ISSN: | 1137-2834 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
593166.pdf | 200.31 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.