Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/104271
Title: | La epifanía de la imagen. El proceso fotográfico como paradigma de la creación |
Author: | Casanova, Ramón, 1974- |
Director/Tutor: | Jori Gomila, Josep M. Planas Rosselló, Miquel |
Keywords: | Fotografia Fenomenologia Creació artística Photography Phenomenology Artistic creation |
Issue Date: | 1-Feb-2016 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] La ontología de la fotografía ha sido instituida en su capacidad de fijar e inmovilizar las imágenes producidas por efecto de la luz. Para nosotros, sin embargo, el núcleo de ser de la imagen fotográfica radica precisamente en su epifanía, esto es: en todos aquellos momentos en que la imagen se manifiesta desde su origen luminoso, desestabilizando cualquier fijación y atravesándose de sentido transubstancial. Este planteamiento nos ha llevado a revisar el proceso fotográfico atendiendo a su fenomenología, a la disposición de los actores implicados y sus productos resultantes. Para ello, nos hemos apoyado en textos teóricos sobre la imagen y la percepción; contrastándolos con la experiencia directa de diversos creadores del ámbito de la imagen fotográfica y también de otras disciplinas plásticas o visuales, estableciendo entre ellos correspondencias de sentido. En paralelo a estos estudios comparativos, hemos desarrollado experiencias propias de creación; para enfrentar sin intermediación los fenómenos y las vivencias asociadas al material sensible, al recogimiento de la cámara y al acto expansivo y consciente de lo luminoso. Como resultado de estos desarrollos, hemos desterrado las habituales perspectivas materialistas que centran el interés de lo fotográfico en los objetos finales, estabilizados y siempre remitentes a un evento pasado. Como conclusión, hemos revelado un doble sentido en la imagen. Uno, la imagen se ofrece como acontecimiento y nos exige desplazamiento hacia ella para devolvernos conciencia de existir con ella. Dos, ese desplazamiento hacia un cuerpo compartido con la imagen es un desimaginarse nuestro y de la imagen, a través del cual se activa y expresa el origen latente que nos preexiste. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/104271 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Departament - Escultura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RCF_TESIS.pdf | 13.86 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.