Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/105262Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Arrazola Carballo, Judith | - |
| dc.contributor.author | Martínez, Sandra | - |
| dc.contributor.author | Prado Soto, Nieves | - |
| dc.date.accessioned | 2017-01-09T10:32:57Z | - |
| dc.date.available | 2017-01-09T10:32:57Z | - |
| dc.date.issued | 2016 | - |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/105262 | - |
| dc.description.abstract | Las violencias en la red son una problemática social en crecimiento con grave impacto a nivel individual y colectivo. A nivel individual, estos impactos suponen graves pérdidas en el equilibrio psicosocial de la persona y a nivel colectivo atenta contra los valores de democracia, equidad y paridad que deben imperar en una sociedad democrática y en la construcción de una ciudadanía cohesionada y respetuosa con las mujeres y las diferentes identidades de género. Con la finalidad de saber qué percepciones y experiencias ha vivido la juventud a través de internet y de la telefonía móvil, y qué perfiles de vulnerabilidad se da, hemos llevado a cabo una investigación financiada por el BBVA: “Violencia de género 2.0”, en diferentes regiones del estado español: Cataluña, Andalucía, Islas Baleares, Islas Canarias, Aragón y Galicia. En la misma manifestamos cómo el ciberacoso se perpetra a través de los entornos virtuales y cómo conlleva repetidas, no deseadas e intrusivas amenazas, hostigamientos o difamaciones a través de comunicaciones en espacios virtuales que causan miedo y amenazan la seguridad y el bienestar físico y emocional de las víctimas. | ca |
| dc.description.sponsorship | investigació finançada per BBVA | ca |
| dc.format.extent | 20 p. | - |
| dc.format.mimetype | application/pdf | - |
| dc.language.iso | spa | ca |
| dc.rights | cc-by-nc-nd (c) Arrazola Carballo, 2016 | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | - |
| dc.source | Documents de treball / Informes (Grup de Recerca en Educació Intercultural (GREDI)) | - |
| dc.subject.classification | Violència contra les dones | cat |
| dc.subject.classification | Internet | cat |
| dc.subject.other | Violence against women | eng |
| dc.subject.other | Internet | eng |
| dc.title | Guía de sensibilización, prevención y actuación ante las violencias de género 2.0 | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | ca |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
| Appears in Collections: | Documents de treball / Informes (Grup de Recerca en Educació Intercultural (GREDI)) | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Guía_violència2.0.pdf | 2.51 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License
