Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/105744
Title: | Fibroma osificante maxilar: Presentación de un caso y revisión de la literatura |
Other Titles: | Ossifying fibroma of the upper jaw: Report of a case and review of the literature |
Author: | Pérez-García, Sílvia Berini Aytés, Leonardo Gay Escoda, Cosme |
Keywords: | Fibromes Maxil·lars Malalties dels ossos Malalties de la boca Tumors Odontologia Fibromas Jaws Bone diseases Mouth diseases Tumors Dentistry |
Issue Date: | Aug-2004 |
Publisher: | Medicina Oral SL |
Abstract: | Existe un conjunto de procesos que han sido denominados genéricamente lesiones fibroóseas benignas, entre las que se encuentran la displasia fibrosa, la osteomielitis esclerosante y el fibroma osificante o cementificante. Todos estos procesos tienen un estroma fibroblástico vascular y producen una matriz calcificada que comprende desde el hueso hasta el cemento. El fibroma osificante se caracteriza por presentar un crecimiento y una tumefacción deformante de evolución lenta que generalmente aparece en la mandíbula y puede producir desplazamiento dentario precoz. Desde el punto de vista radiológico aparece generalmente como un área radiotransparente unilocular bien definida y demarcada o como una radiotransparencia con opacidades centrales o como una radiolucidez multilocular. Excepcionalmente puede ser radioopaca. Presentamos el caso de un paciente varón de 22 años que acude a nuestro Servicio para valorar una tumoración de tres meses de evolución localizada en la zona anterior del maxilar superior, asintomática y que radiológicamente se presentaba como un área radiotransparente rodeada por un halo esclerótico mal delimitado. El diagnóstico definitivo tras la exéresis quirúrgica de la lesión fue el de fibroma osificante. Realizamos la discusión del caso presentado junto con una revisión de la literatura. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv9_i4_p333.pdf |
It is part of: | Medicina Oral, 2004, vol. 9, num. 4, p. 333-339 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/105744 |
ISSN: | 1137-2834 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
521066.pdf | 102.28 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.