Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/107770
Título: Forma y Color: La Grisalla en la Pintura; Aproximación a un procedimiento inadvertido
Autor: Torres Carceller, Andrés
Materia: Grisalla
Tècniques pictòriques
Grisaille painting
Painting techniques
Fecha de publicación: 3-jun-2015
Publicado por: Hipatia Press
Resumen: Aunque se asocie el término grisalla con pintura monocroma, también es un procedimiento de pintura policroma, con la particularidad que divide el proceso de trabajo en dos fases diferenciadas, tratando por separado la forma y el color. Pese a su actual desconocimiento, esta variante ha sido uno de los métodos predilectos de los pintores desde la Edad Media hasta el siglo XVII; manteniéndose viva hasta nuestros días. En este artículo pretendemos aclarar esta cara oculta de la grisalla, secuenciando su proceso de trabajo -y sus variantes-, exponiendo sus rasgos más significativos; constatando la transversalidad de su principio, al ser adaptado a la pintura de vitrales, ilustraciones, grabados, esmaltes e incluso la fotografía y el cine. Así como señalar su orígenes y las principales características que ha ido adoptando a lo largo del tiempo.
Nota: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.17583/brac.2015.1350
Es parte de: BRAC-Barcelona, Research, Art, Creation, 2015, vol. 3, num. 2, p. 179-200
URI: https://hdl.handle.net/2445/107770
Recurso relacionado: https://doi.org/10.17583/brac.2015.1350
ISSN: 2014-8992
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
665545.pdf368.09 kBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons