Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/111073
Title: | Colgajos para la colocación de implantes intermentonianos. El doble colgajo triangular |
Author: | Gargallo Albiol, Jordi Herráez Vilas, José María Gay Escoda, Cosme |
Keywords: | Implants dentals Implants dentals intraossis Penjalls quirúrgics Maxil·lars Odontologia Dental implants Endosseous dental implants Flaps (Surgery) Jaws Dentistry |
Issue Date: | Dec-1999 |
Publisher: | Ediciones Avances |
Abstract: | Se exponen los diferentes diseños de colgajo para la colocación de implantes endoóseos entre ambos agujeros mentonianos, así como se analizan las ventajas e incovenientes de cada uno de ellos. La incisión en el fondo del vestíbulo descrita inicialmente ha sido superada por incisiones alternativas que ofrecen mayores ventajas y no presentan sus inconvenientes. El colgajo con una incisión horizontal encima de la cresta alveolar, sin descargas verticales, y el colgajo lingual presentan un elevado número de inconvenientes por lo que no se recomiendan para la colocación de implantes en la zona anterior de la mandíbula. Los colgajos vestibulares y el doble colgajo triangular minimizan el riesgo de lesión del nervio mentoniano. El doble colgajo triangular presenta mayores ventajas y menor número de inconvenientes respecto a los demás colgajos descritos, por lo que se considera de gran utilidad para la colocación de implantes intermentonianos. Dicho colgajo permite la colocación de los implantes dentales en la zona anterior de la mandíbula con un buen control de los nervios mentonianos y una buena visibilidad del hueso mandibular, con lo que favorece dicha operación. Se presenta la realización del doble colgajo triangular en una muestra de 30 pacientes, en los cuales se colocaron 82 implantes en la zona anterior de la mandíbula. Se hallaron 3 dehiscencias de herida a los 7 días de la intervención (10%), las cuales curaron sin tratamiento a los 20 días, y una complicación neurológica transitoria en forma de parestesia del nervio mentoniano (3%), que se restableció de manera espontánea a los 40 días. |
Note: | Reproducció digital del document publicat en format paper |
It is part of: | Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 1999, vol. 11, num. 3, p. 149-157 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/111073 |
ISSN: | 1699-6585 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
521244.pdf | 5.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.