Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/112382
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCarranza Pelegrina, Daniela-
dc.contributor.authorBellorbí Malet, I.-
dc.contributor.authorBrescó Salinas, Vicente Miguel-
dc.contributor.authorBerini Aytés, Leonardo-
dc.contributor.authorGay Escoda, Cosme-
dc.date.accessioned2017-06-15T07:30:04Z-
dc.date.available2017-06-15T07:30:04Z-
dc.date.issued2004-03-
dc.identifier.issn1135-2949-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/112382-
dc.description.abstractLa Cirugía Bucal Mayor Ambulatoria ( CBMA) se define como un modelo organizativo óptimo de asis­tencia quirúrgica multidisci­plinaria que permite tratar a determinados pacientes de una forma segura y efectiva sin necesidad de contar con la cama de hospitalización tradicional. De esta manera se llevan a cabo distintos procedimientos diagnósticos y terapéuticos de mediana complejidad en los que el enfermo regresa a su domici­lio después de un periodo de observación y control. Entre las ventajas de la CBMA debe destacarse el trato personalizado, la des­dramatización de la cirugía, la reincorporación precoz del paciente al trabajo, la disminución de la burocra­cia hospitalaria, la disminu­ción del costo asistencial y la disminución de la lista de espera. El objetivo de este trabajo es demostrar y justificar la viabilidad de un programa de Cirugía Bucal Mayor Ambulatoria realizada por odontólogos o estomatólo­gos con formación reglada en Cirugía Bucal, así como valorar y exponer la activi­dad quirúrgica de las Unida­des de Cirugía Bucal e Implantología del Máster de Cirugía e Implantología Bucal de la Facultad de Odontología de la Universi­dad de Barcelona durante un periodo de tiempo compren­dido entre noviembre de 2001 y julio de 2003. Se pretende estudiar el espectro de las patologías bucales tratadas quirúrgicamente, el número de intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo, las técnicas anestésicas realizadas, la duración de los procedimien­tos quirúrgicos efectuados y los datos epidemiológicos referidos a la edad y el sexo de los pacientes.-
dc.format.extent26 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherEdiciones Peldaño-
dc.relation.isformatofReproducció digital del document publicat en format paper-
dc.relation.ispartofGaceta Dental, 2004, num. 146, p. 120-145-
dc.rights(c) Ediciones Peldaño, 2004-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Odontoestomatologia)-
dc.subject.classificationCirurgia ambulatòria-
dc.subject.classificationCirurgia oral-
dc.subject.classificationSedants-
dc.subject.classificationAnestèsia en odontologia-
dc.subject.classificationOdontologia-
dc.subject.otherAmbulatory surgery-
dc.subject.otherOral surgery-
dc.subject.otherSedatives-
dc.subject.otherAnesthesia in dentistry-
dc.subject.otherDentistry-
dc.titleCirugía bucal mayor ambulatoria-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec521063-
dc.date.updated2017-06-15T07:30:04Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
521063.pdf10.23 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.