Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/119445
Título: Los inmissores tempestatum en la Hispania tardoantigua
Autor: Jiménez Sánchez, Juan Antonio
Materia: Màgia
Tempestes
Magic
Storms
Fecha de publicación: 2017
Publicado por: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Resumen: En el presente trabajo estudiamos la creencia en la existencia de tempestarii o inmissores tempestatum en la Hispania tardoantigua. A pesar de la escasez de fuentes para dicho tema, éstas nos permiten aseverar que en la península Ibérica la gente reconocía como reales los individuos capaces de provocar tormentas con su sola voluntad. Estas fuentes corresponden a dos leyes de Chindasvinto, que manifiestan la preocupación de las autoridades por los «hacedores de tormentas» que arruinaban las cosechas de terceros. Además, dos testimonios epigráficos, que reproducen fórmulas mágicas grabadas sobre pizarra (con una cronología imprecisa que corre entre los siglos VIII y X), sugieren la presencia en Hispania de los defensores mencionados en el reino franco por Agobardo de Lyon, magos que presumían de alejar las tempestades de los campos de cultivo. La pobreza de estas fuentes puede completarse con la información proporcionada por fuentes de la Galia franca, entre las que destaca el mencionado Agobardo. Finalmente, vemos cómo la Iglesia combatió estas creencias apropiándose de ellas y adaptándolas a su pensamiento, sustituyendo los malos espíritus que provocaban tormentas por Satán y sus demonios, y las divinidades que protegían los campos por los ángeles y los santos cristianos.
Nota: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.3989/hispania.2017.016
Es parte de: Hispania. Revista Española de Historia, 2017, vol. 77, num. 257, p. 617-641
URI: https://hdl.handle.net/2445/119445
Recurso relacionado: https://doi.org/10.3989/hispania.2017.016
ISSN: 0018-2141
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Història i Arqueologia)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
662235.pdf299.23 kBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons