Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/120670
Título: Las Visual Thinking Strategies (VTS) desde la perspectiva del educador patrimonial. DAFO del método en su aplicación práctica
Autor: González-Sanz, Myriam
Feliu, Maria, 1980-
Cardona Gómez, Gemma, 1988-
Materia: Educadors
Museus d'art
Educators
Art museums
Fecha de publicación: 2017
Publicado por: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Resumen: La finalidad de esta investigación es mostrar la percepción que los educadores patrimoniales del Museo Picasso de Barcelona tienen sobre la práctica en su centro de trabajo de las Visual Thinking Strategies (VTS), un método didáctico cada vez más popular en los museos. Para este estudio de caso de tipo cualitativo, enfocado desde una perspectiva constructivista, se han utilizado técnicas y metodologías propias de la investigación etnográfica en educación, en este caso, entrevistas semiestructuradas. Los informantes son los ocho educadores, dos hombres y seis mujeres, que aplican de manera regular este método en las visitas de escuelas catalanas al museo. En relación a los resultados se han detectado, a partir de un análisis temático de contenido, los puntos fuertes y débiles del VTS. Se observa que los aspectos positivos se refieren principalmente a aspectos vinculados a la obra de arte y al grupo escolar, destacando las posibilidades que ofrece para motivar la participación del público y cambiar la forma en que el alumnado se acerca a la obra de arte; puntos fuertes que coinciden con distintas aportaciones teóricas. En relación a los puntos débiles, los educadores han aludido principalmente a factores vinculados con las estrategias del propio sistema de enseñanza-aprendizaje, con el educador, el contexto y el público, aportando luz a través de su experiencia a las críticas preexistentes. Los resultados permiten concluir que los educadores perciben muchas más fortalezas que debilidades en el VTS, siendo las primeras indicativas de la necesidad de renovación didáctica en la educación museal hacia estrategias de implicación del alumnado y estando las últimas relacionadas con las reticencias que generan las nuevas metodologías en aquellos educados bajo sistemas de enseñanza transmisivos.
Nota: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-375-339
Es parte de: Revista de Educación, 2017, num. 375, p. 160-183
URI: https://hdl.handle.net/2445/120670
Recurso relacionado: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-375-339
ISSN: 0034-8082
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Didàctiques Aplicades)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
670800.pdf8.65 MBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados