Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/121287
Título: Estudio del pensamiento analógico en el niño de dos a ocho años: Metáforas y comparaciones espontáneas.
Autor: Martí Sala, Eduardo
Materia: Analogia
Metàfora
Raonament en els infants
Analogy
Metaphor
Reasoning in children
Fecha de publicación: 1978
Publicado por: Universitat de Barcelona
Resumen: El estudio de la analogía ha sido preocupación constante de los psicólogos orientados hacia el conocimiento de los factores constitutivos de la inteligencia. Spearman (1923) abre el camino para el análisis del fundamento lógico de la analogía con su concepto de correlato. El correlato viene a ser una proporción cualitativa, una relación de relaciones. En el ejemplo <<París es a Francia como Londres a Inglaterra>>, el correlato resulta de la igualdad entre las 2 relaciones (París es capital de Francia, Londres es capital de Inglaterra). El parentesco con las proporciones es grande con la sola diferencia que en este último caso las relaciones no son cualitativas sino numéricas. Los correlatos son ejemplos de analogías, analogías que denominaremos <<formales>> para insistir en este aspecto que nos parece esencial en los correlatos que es el de constituir relaciones de segundo orden.
Nota: Reproducció del document publicat a: http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/9554/12405
Es parte de: Anuario de Psicología, 1978, num. 19, p. 39-56
URI: https://hdl.handle.net/2445/121287
ISSN: 0066-5126
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
042184.pdf509.89 kBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados