Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/122625
Título: Terapéutica del bruxismo. Parte II
Autor: Pascual Fernández, Maribel
Salsench Cabré, Juan
Materia: Bruxisme
Terapèutica
Odontologia
Bruxism
Therapeutics
Dentistry
Fecha de publicación: jul-1988
Publicado por: Gráficas Fomento
Resumen: La mayor parte de los autores están de acuerdo en que todos los pa­cientes con una combinación de interferencias oclusales y strees pue­den iniciar o mantener el bruxismo, según afirma GASTONE (19). Fue KA­ROLY (24) al inicio del siglo, el primero en establecer que un trauma oclusal leve puede ser objeto de una gran atención por parte del indivi­duo neurótico e iniciar el cuadro. El bruxismo está relacionado con un aumento del tono muscular de los músculos mandibulares, debido a la tensión emocional o al dolor. La hipertonicidad muscular determina fatiga y consecuentemente dolor, con descenso del umbral de irritación, dando origen a un desfavorable mecanismo de «feedback». Los reflejos se crean en el bruxismo a nivel de subconsciente y en la mayor parte de los pacientes no es reconocido, a menos que sea puesto en evidencia por otra persona...
Nota: Reproducció digital del document publicat en format paper
Es parte de: Revista Española de Estomatología, 1988, vol. XXXVI, num. 4, p. 267-274
URI: https://hdl.handle.net/2445/122625
ISSN: 0484-7563
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
062842.pdf859.2 kBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados