Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/2445/125280
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jané Salas, Enric | - |
dc.contributor.author | Jané Pallí, E. (Enric) | - |
dc.contributor.author | Estrugo Devesa, Albert | - |
dc.contributor.author | Roselló Llabrés, Xavier | - |
dc.contributor.author | López López, José, 1958- | - |
dc.date.accessioned | 2018-10-11T09:33:06Z | - |
dc.date.available | 2018-10-11T09:33:06Z | - |
dc.date.issued | 2015-05 | - |
dc.identifier.issn | 0213-1285 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2445/125280 | - |
dc.description.abstract | El cáncer oral es una patología frecuente y creciente en el mundo occidental, su incidencia se incrementa año tras año, a pesar de que su localización, en una cavidad fácilmente accesible y explorable permitiría un diagnóstico temprano del mismo, o de las alteraciones potencialmente malignas. Las cifras de nuestro país sitúan una incidencia de 6,7 casos nuevos al año por 100.000 habitantes, con una proporción hombre/mujer de 3 a 1. La proporción de estas neoplasias aumenta de forma gradual con la edad, la posibilidad de que una lesión ulcerosa o proliferativa de cavidad oral, sea un carcinoma es mucho más elevada en pacientes mayores de 65 años. Es nuestra obligación el concienciar a nuestros pacientes, en el cese de hábitos nocivos y en la educación para establecer de la autoexploración una actividad habitual. Sin duda, una exhaustiva exploración física es la primera medida diagnóstica que poseemos asociada ante la mínima sospecha a la realización de una biopsia y el correspondiente estudio histopatológico, que puede establecer la potencialidad maligna de la lesión, así como la evolución de la misma. Disponemos, en la actualidad, de métodos complementarios de diagnósticos, que desde los tradicionales colorantes vitales, pasando por métodos ópticos, hasta la utilización de novedosas técnicas de identificación de receptores moleculares, de alteraciones cromosómicas podrían ser de utilidad en la orientación de factores de riesgo en pacientes predispuestos a padecer la patología, todo ello con el futuro puesto en identificar todos estos riesgos potenciales con un simple análisis de saliva. Lo cierto es que a día de hoy el mejor diagnóstico es la prevención y en el peor de los casos realizarlo lo más precozmente posible para mejorar las perspectivas vitales y la calidad de vida de nuestros pacientes. | spa |
dc.format.extent | 10 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Avances | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_issues&pid=0213-1285&lng=en&nrm= | - |
dc.relation.ispartof | Avances en Odontoestomatología, 2015, vol. 31 , num. 3, p. 181-190 | - |
dc.rights | (c) Ediciones Avances, 2015 | - |
dc.subject.classification | Càncer de boca | - |
dc.subject.classification | Persones grans | - |
dc.subject.classification | Diagnòstic | - |
dc.subject.other | Oral cancer | - |
dc.subject.other | Older people | - |
dc.subject.other | Diagnosis | - |
dc.title | El diagnóstico del cáncer oral en el paciente geriátrico | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 654008 | - |
dc.date.updated | 2018-10-11T09:33:06Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
654008.pdf | 821.89 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.