Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/130739| Title: | Formación para la detección de la violencia de género durante el embarazo: evaluación de una propuesta contextualizada |
| Author: | Payá Sánchez, Montserrat Gómez Fernández, Ma. Analía Martín Badia, Júlia Goberna Tricas, Josefina |
| Keywords: | Embaràs Embarassades Violència contra les dones Llevadores Educació permanent Pregnancy Pregnant women Violence against women Midwives Continuing education |
| Issue Date: | Jan-2019 |
| Publisher: | Universitat de Barcelona |
| Abstract: | Introducción: la violencia de género es una realidad terrible que afecta a todos los países. Cuando dicha lacra afecta a la mujer gestante, los efectos negativos se multiplican y afectan también al feto. Mejorar en los procedimientos para su detección y abordaje es una de las medidas para superarla. Por las funciones que desarrollan durante el seguimiento del embarazo, parto y posparto, y por la relación de confianza que establecen con la mujer gestante, las matronas son profesionales que se encuentran en una posición especialmente adecuada para proceder a su detección. Material y métodos: presentamos los objetivos, metodología, contenidos y evaluación de una actividad formativa dirigida a matronas del municipio de Hospitalet de Llobregat, que se llevó a cabo en el pasado año en el seno de una Investigación Acción Participativa que pretende mejorar la detección y abordaje de los casos de violencia de género durante el embarazo. Resultados: los resultados de evaluación de la actividad informan favorablemente de su repetición y apuntan, para su mejora, más actividades de aplicación de contenidos y ampliación de la formación recibida sobre servicios de atención a las mujeres, circuitos de derivación e inteligencia emocional. Discusión y conclusiones: se ha planteado la evaluación desde su carácter formativo. Se han evaluado objetivos e impacto de la actividad. De manera coherente con la Investigación Acción Participativa de la que procede, se ha optado por un enfoque horizontal y participativo. Promover acciones formativas y someterlas a evaluación es una de las vías para combatir la violencia de género. |
| Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1344/musas2019.vol4.num1.2 |
| It is part of: | MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, 2019, vol. 4, num. 1, p. 22-38 |
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/130739 |
| Related resource: | https://doi.org/10.1344/musas2019.vol4.num1.2 |
| ISSN: | 2385-7005 |
| Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació) Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 685512.pdf | 252.53 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License
