Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/145899
Title: | Características clínicas del liquen plano oral: estudio retrospectivo de 65 casos |
Author: | Torrente Castells, Eulàlia Barbosa de Figueiredo, Rui Pedro Berini Aytés, Leonardo Gay Escoda, Cosme |
Keywords: | Liquen pla Diabetis Hepatitis Estudi de casos Lichen planus Diabetes Hepatitis Case studies |
Issue Date: | 1-Nov-2010 |
Publisher: | Medicina Oral SL |
Abstract: | Objetivos: describir las características clínicas de los pacientes diagnosticados de liquen plano oral (LPO) y conocer la prevalencia de su transformación maligna en nuestro medio. Diseño del estudio: se realizó un estudio retrospectivo de 65 pacientes diagnosticados clínica e histológicamente de LPO en el Servicio de Cirugía Bucal de la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona entre los años 1990 y 2005. El análisis estadístico descriptivo y bivariable se efectuó con el programa S.P.S.S. v.12.0 para Windows. Resultados: la edad media de la muestra fue de 59 años (DE±14,9). El 61% eran mujeres y la localización más frecuente de las lesiones fue la mucosa yugal (90,8%). La forma blanca se apreció en un 66% y el 46.2% del total de los pacientes referían algún tipo de sintomatología. En aquellos pacientes diagnosticados de diabetes mellitus (20%) se registró una mayor proporción de lesiones rojas (p=0,088). No se encontró ninguna relación estadísticamente significativa entre los pacientes con patología hepática crónica y el tipo o sintomatología de las lesiones. Se identificaron 2 casos de carcinomas de células escamosas en dos pacientes que habían sido diagnosticados previa o simultáneamente de LPO. Se halló una relación estadísticamente significativa entre la existencia de alteraciones displásicas/malignización de las lesiones y la exposición al tabaco (p=0,019); también se apreció una asociación con el hábito alcohólico aunque de forma no significativa (p=0,085). Conclusiones: nuestra serie de pacientes tenía características clínicas similares a las descritas en otros estudios. Se observó que los pacientes diabéticos con LPO tienen una mayor predisposición a desarrollar lesiones atrófico-erosivas. Los pacientes con hábitos tabáquico y/o enólico fueron más susceptibles a presentar cambios displásicos/malignización en el estudio anátomopatológico de las lesiones. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/255053 Podeu consultar la versió en anglès del document a: http://hdl.handle.net/2445/52523 |
It is part of: | Medicina Oral, Patología Oral y Cirugia Bucal, 2010, vol. 15, num. 5, p. 283-288 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/145899 |
ISSN: | 1698-4447 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Odontoestomatologia) Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
608867.pdf | 3.84 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.